Pin It

Foto: GranmaFoto: GranmaSantiago de Cuba, 3 jul.- Faltan pocas horas para que el fuego de los pueblos del Caribe vuelva a prenderse en Santiago de Cuba, con la inauguración este miércoles 3 de julio de la trigésimo novena edición del Festival de las Artes de la región.

El teatro Heredia acogerá en horas de la tarde la gala de apertura, espacio en el que se concederá el Premio Internacional Casa del Caribe al sonero Eduardo Tiburón Morales, voz emblemática del conjunto Son 14, en virtud de la excelencia con que ha defendido la tradición musical cubana.

Fiel a una línea conceptual desarrollada por el fundador del evento, el ­recordado intelectual Joel James Figarola, la Fiesta del Fuego 2019 ampliará una vez más sus márgenes ­geográficos para enaltecer la dimensión de los aportes culturales de los africanos esclavizados y sus descendientes en otras zonas del continente, como es el caso de Uruguay, país al que estará dedicado en esta oportunidad el festival.

Desde la nación sudamericana viajarán a Santiago 135 artistas, intelectuales y promotores culturales, según confirmó el embajador de Uruguay en Cuba, Eduardo Lorier.

Las diversas expresiones de la cultura de esa nación podrán ser apreciadas a partir de la noche del jueves en la sede del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos y el sábado 6 mediante un espectáculo que subirá a la escena del teatro Heredia.

Como es habitual, todos los participantes protagonizarán el viernes 5 a las 5:00 p.m. el Desfile de la Serpiente, desde la Plaza de Marte hasta el Parque Céspedes, y despedirán el festival el martes 9, al anochecer, con la Quema del Diablo en la Alameda.

Aun cuando asistirán invitados de 18 países, los principales animadores de la Fiesta del Fuego, puntualizó Orlando Vergés, director de la Casa del Caribe, serán los portadores de manifestaciones y prácticas culturales populares de varios territorios de la Isla.

«Para ellos –precisó– se hace esta fiesta, pues son símbolos de nuestra resistencia cultural, de la voluntad de ser lo que somos y nada impedirá que seamos, ni la hostilidad de la actual administración estadounidense ni los sueños trasnochados de quienes pretenden que Cuba sea una neocolonia yanqui». (Con información de Granma)