Pin It

Foto: CadenagramonteFoto: CadenagramonteCamagüey, 14 abr.- Aquejado de una lesión pulmonar maligna, el camagüeyano Pedro Frómeta, de 65 años de edad, sintió alivio, aun ante la abrumadora noticia, por estar entre los pacientes atendidos por un equipo multidisciplinario del hospital universitario Manuel Ascunce Domenech, de la provincia de Camagüey.

Allí, el anciano no solo ha encontrado buen trato profesional y humano, sino también la disponibilidad de toda la tecnología, medios de diagnóstico y aproximaciones terapéuticas necesarias para luchar contra una enfermedad que tristemente es primera causa de muerte en el territorio.

Fui ingresado y me detectaron la lesión, al remitirme a esta consulta me realizaron la biopsia y dio positiva, y aunque es duro saber que tienes cáncer, siento la seguridad de ser bien atendido y con rapidez, clave para combatir la afección, comentó Frómeta.

En la consulta de sombras pulmonares, que funciona en Camagüey desde 2015 para centralizar el tratamiento de ese tipo de tumoración maligna, la de mayor mortalidad, se han visto entre 700 y 800 casos, de los cuales más del 51 por ciento han resultado positivos al cáncer de pulmón.

Ante esa enfermedad, la aproximación temprana es fundamental para cambiar el pronóstico, de potencialmente mortal a crónica y con calidad de vida, y esa es la filosofía central de la referida consulta, según explicó la neumóloga Yusimy Gallego, coordinadora del equipo multidisciplinario por el mayor hospital clínico-quirúrgico de esta provincia.

Todos los médicos en las áreas de atención primaria tienen indicado remitirnos a aquellos pacientes que presenten una sombra pulmonar al realizársele una radiografía de tórax, para evaluarlos mediante tomografía axial computarizada y determinar la malignidad de la lesión si resulta ser tumoral, añadió.

Posteriormente se decide, según el estadio del padecimiento, cuál es la línea terapéutica a seguir, ya sea cirugía, la que mejores opciones de supervivencia ofrece y con excelentes resultados en la consulta camagüeyana, la quimioterapia, la radioterapia o la inmunoterapia, o la combinación de varias.

A pesar de la eficacia de la citada consulta, donde confluyen neumólogos, cirujanos, radiólogos, oncólogos, rehabilitadores, y otros especialistas de varios centros de la provincia, la doctora Gallego mantiene una alta preocupación por el principal factor de riesgo del cáncer de pulmón, cuya mortalidad va en ascenso.

Todavía el servicio en esta modalidad centralizada es joven para medir la supervivencia de los pacientes como dato estadístico relacionado con la atención allí, pero si se tiene en cuenta que cifras globales sitúan la sobrevida en aproximadamente cinco años, la prevención del hábito de fumar es un imperativo.

Es un hecho que la mayoría de los casos está relacionada con el tabaquismo, por tanto, el trabajo de la consulta de sombras pulmonares debe complementarse con una mejor pesquisa de fumadores y educación para la salud desde las comunidades, acotó la especialista.

En 2016, en Camagüey fallecieron 434 personas por cáncer de pulmón, 40 más que el año anterior, una tendencia al incremento que también se reporta a nivel nacional, según datos del Anuario Estadístico del Ministerio de Salud Pública, disponible en Internet.(Cadenagramonte)