Pin It

Foto: CadenagramonteFoto: CadenagramonteLa Habana, 14 abr.- En todo el país comenzará el próximo lunes la segunda etapa de la 56 Campaña Nacional de Vacunación Antipoliomielítica, en la cual serán inmunizados casi medio millón de niños cubanos, anunciaron en esta capital fuentes del Ministerio de Salud Pública (MINSAP).

La doctora Lena López, jefa del Programa Nacional de Inmunización, explicó a la prensa que en esta ocasión se les suministrará la segunda dosis del inmunógeno (vía oral) a 363 mil 778 niños de un mes, a un año, 11 meses y 29 días que recibieron la primera en febrero último.

Asimismo, del 17 al 23 de abril serán reactivados 108 mil 110 infantes de 9 años de edad, refirió la especialista del MINSAP, quien aseguró que todas las áreas de Salud cuentan con los recursos humanos y materiales para garantizar la vital y humana tarea.

Aclaró que los niños que por algún problema no pudieron vacunarse en la fecha prevista, serán inmunizados contra esa enfermedad del 24 al 26 de abril.

Las acciones de cierre de la presente campaña coinciden con la Semana de Vacunación de las Américas, en la cual todos los países de la región efectuarán acciones el 28 de abril, en aras de elevar el estado inmunitario de la población, sentenció la doctora Lena López.

Reiteró que el preparado no puede administrarse a los menores con fiebre elevada, diarrea o vómitos, ni se deben ingerir alimentos 30 minutos antes y después de la vacunación, así como tampoco debe aplicarse a los infantes inmunodeficientes.

El doctor Miguel Ángel Galindo, asesor y fundador de ese programa, manifestó su satisfacción por haber contribuido a que Cuba en 1962 resultara el primer país del mundo en erradicar la poliomielitis, una enfermedad viral aguda, cuya gravedad varía desde una infección asintomática hasta fiebres inespecíficas, meningitis aséptica, parálisis irreversibles y muerte por asfixia.

La población cubana menor de 69 años de edad está protegida contra esa terrible dolencia, y desde 1962, hasta 2016, se han aplicado casi 84 millones de dosis de vacuna antipolio, de forma totalmente gratuita.

El referido programa ha contribuido a la notable disminución de la mortalidad infantil en Cuba que por nueve años consecutivos está por debajo de cinco por mil nacidos vivos, incluso inferior a la de Estados Unidos.

A pesar del bloqueo que por más de 55 años mantienen los sucesivos gobiernos de la nación norteña, Cuba ha eliminado 14 enfermedades infecciosas, nueve no constituyen problema de salud, cinco con muy baja incidencia y otras dolencias, y formas clínicas están bajo control.

Refieren expertos que la mortalidad por estos padecimientos en toda la nación está por debajo del uno por ciento, lo cual no figura entre los principales motivos de muerte de los cubanos.(Cadenagramonte)