Foto: CadenagramonteLa Habana, 9 ago.- Las Casas de Cambio S.A. (CADECA) podrán recepcionar a partir de septiembre próximo depósitos de efectivos para acreditar en cuentas bancarias de trabajadores no estatales y de otras formas de gestión en esa esfera, entre otras nuevas funcionalidades que responden a necesidades de un sector en franco crecimiento.
Según publica la Gaceta Oficial de la República de Cuba, además de desarrollar en el territorio nacional las actividades que ahora ejecuta, estos centros podrán también efectuar adelantos de efectivo por la tramitación de Tarjetas de Débito y Créditos a través de Terminales de Punto de Venta (TPV).
El texto agrega que tendrán licencia para realizar operaciones de caja del Presupuesto (cobros y pagos por cuenta del presupuesto).
Desde el año 2018 se reordena el trabajo no estatal, modalidad de empleo que al cierre de mayo último agrupaba a más de 605 mil 900 personas, quienes a partir del mes próximo tendrán otra alternativa para realizar algunas de sus operaciones económicas.
Los pronósticos económicos para 2019 avizoraban que los aportes de las formas de gestión no estatal pueden significar hasta el 13 % de los ingresos totales al presupuesto del Estado, y de cara a ese vaticinio corresponde al país mejorar las condiciones en que actúa el sector.
La Gaceta Oficial plantea que CADECA tiene que realizar todos los trámites legales para adecuar su documentación a lo que en esta licencia se autoriza, a lo cual habría que sumar, crear las condiciones técnicas y materiales para garantizar la calidad de estos nuevos servicios que se incorporan. (Con información de Cadenagramonte)