Pin It

Foto: CadenagramonteFoto: CadenagramonteLa Habana, 11 sep.- El XII Coloquio y Festival de Música y Poesía Nicolás Guillén tendrá lugar aquí, a 90 años de la primera publicación de su libro Motivos de son, informó la Fundación que lleva el nombre del Poeta Nacional de Cuba.

Denominada Raza, nación y sociedad, la cita pactada del 6 al 8 de abril de 2020 invita a repasar el pensamiento y la obra guilleneanas, intercambiar ideas sobre esos temas, así como deslindar los detalles relacionados con el poemario de 1930.

De acuerdo con la convocatoria del encuentro, los interesados podrán enviar sus propuestas hasta la última semana de enero de 2020 para participar en los paneles, conferencias, debates, exposiciones de arte y conciertos previstos en el programa.

El evento propone, en su parte teórica, realizar un intercambio de ideas en torno a la equidad social encaminada a la búsqueda de la paz desde la cultura, y por tal motivo figuran como ejes centrales los procesos identitarios y la dimensión subjetiva de las relaciones sociales basados en la raza y el significado del poemario Motivos de son.

Como asuntos de interés resaltan el colonialismo, las resistencias culturales, el subdesarrollo, emigración, xenofobia, conflictos étnicos, conceptos de nación y mestizaje en América Latina y el Caribe, personalidades políticas, artísticas y deportivas, así como obras de diversas manifestaciones que aborden el tema.

Según detalla la nota oficial de la institución, los interesados en participar con ponencias en el evento pueden hacer llegar a la Fundación Nicolás Guillén el título de su texto y un breve resumen de su contenido, además de sus datos personales.

Motivos de son, perteneciente al patrimonio de la Cultura cubana, abrió el camino a la expresión poética nacional en un contexto donde la lucha ideológica era ardua, expresando con ello los elementos afrohispanos, componentes de nuestra identidad.

El quehacer del camagüeyano Guillén como hombre de letras va desde el periodismo hasta la poesía, con una obra que se considera como la más plena expresión de las aspiraciones populares de la Revolución cubana y fue traducida a varios idiomas y elogiada por intelectuales de todo el mundo.

Entre sus títulos resaltan Motivos de son, Elegía a Jesús Menéndez, Sóngoro cosongo, El son entero, La paloma de vuelo popular, Poema en cuatro angustias y una esperanza, y Balada de los dos abuelos, entre muchos otros.

Con el objetivo de preservar, estudiar y difundir la obra literaria del poeta cubano a través de conferencias, cursos, simposios, festivales, exposiciones y espectáculos de diversas manifestaciones, la Fundación Nicolás Guillén fue creada en 1991 y cuenta con el auspicio de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. (Tomado de Cadenagramonte)