Pin It

Foto: CadenagramonteFoto: CadenagramonteLa Habana, 12 sep.- Protagonistas de la Cultura cubana contemporánea elogiaron anoche la sensibilidad como creador artístico del Comandante de la Revolución cubana Juan Almeida Bosque, a una década de su desaparición física.

Músicos y cantantes se reunieron el teatro Karl Marx, de esta capital, para rendir homenaje a un combatiente ejemplar, pero también poeta, escritor y compositor popular de gran valía.

La memoria musical del pueblo cubano no puede prescindir de sus canciones, afirmó el ministro de Cultura, Alpidio Alonso, quien rememoró la honradez de Almeida, su firmeza, humildad y dotes de cuadro, su cercanía con el pueblo y la lealtad a los líderes revolucionarios cubanos Fidel y Raúl Castro.

El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, asistió a la velada artística, en la cual la Orquesta Sinfónica Nacional y el Coro Nacional de Cuba interpretaron melodías del reconocido compositor.

También las voces de Niurka Reyes, Beatriz Márquez, Bárbara Llanes, Juan Guillermo y su grupo, entre otros, transmitieron la gentileza de unas canciones cargadas de amor, solidaridad, entrega.

El pianista Alejandro Falcón demostró ser un gran acompañante, mientras el veterano Frank Fernández deleitó al público con uno de los temas más queridos de Almeida, La Lupe, endulzado por las manos virtuosas de ese músico siempre emotivo.

Alonso exhortó a no dejarse entristecer por la partida física del héroe y aseguró que estará presente en las victorias del pueblo cubano.

El Ministro de Cultura, además, recordó que en esta fecha aconteció en 1973 un golpe de Estado en Chile, en el cual perdió la vida el legítimo presidente Salvador Allende y el suceso marcó el inicio de una cruel dictadura en aquel país suramericano.

También, lamentó los actos terroristas ocurridos el 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, pues murieron miles de personas inocentes. (Tomado de Cadenagramonte)