Pin It

Foto: CadenagramonteFoto: CadenagramonteLa Habana, 26 sep.- Los países latinoamericanos tenemos la intención de apoyar a Cuba trayendo nuestros eventos para beneficiar su economía y apoyar su desarrollo turístico, afirmó  a la ACN Fernando Compean, presidente del Meeting Place Cuba.

Tal aseveración tuvo lugar durante la XVII edición del Meeting Place, importante encuentro de negocios para la industria de convenciones y viajes de incentivo, que se celebró la pasada semana en la Isla.

Compean resaltó el interés de contribuir mucho más al desarrollo de eventos de tal índole en este destino, y destacó que su celebración en La Habana constituyó una buena oportunidad para presentar a los asistentes una cita como ellos podrían hacer con sus clientes.

Estamos en la mejor disposición de hacer incluso otro tipo de actividades que tengan un impacto positivo, dijo.

Resaltó que el foro, desarrollado por primera vez en Cuba y a la par del II Congreso de la Asociación para la Cultura y el Turismo en América Latina (ACTUAL), buscaba que esos organizadores de México y Latinoamérica conocieran la mayor de las Antillas como un potencial destino para sus propios programas.

Para mí se abre una puerta muy grande  con muchas oportunidades a futuro, y no es solo una cuestión de negocios, sino que es muy significativo poder apoyarlos en estos tiempos que son difíciles y con retos cada vez mayores, señaló.

Abrirles las puertas a los meeting planners (planificadores de reuniones) para que descubran Cuba, que conozcan que aquí cuentan con la infraestructura, el personal y la voluntad para planear sus eventos, que se están profesionalizando, que se abren nuevos hoteles, que hay para todos los presupuestos, es la manera más práctica de vender, explicó.

Comentó que asistieron 82 meeting planners, cifra que aunque pudiera parecer pequeña  representa más negocios, más ingresos que mil agentes de viaje, y esto se debe a que el gasto per cápita de quienes participan en el turismo de reuniones es de tres a cinco veces superior al de un turista normal.

 Esta es una de las causas de por qué los gobiernos han diseñado estrategias enfocadas en esta modalidad de turismo, agregó Compean.

Añadió que por una parte planean por más tiempo sus programas, lo cual permite más posibilidad de generar mayores negocios a mediano y largo plazo, además de que aprovechan las temporadas bajas para efectuar los eventos.

Compean detalló que en el caso de congresos aumenta la estancia promedio, y si son internacionales como ocurre en Cuba, probablemente permanezcan dos o tres noches antes y después de la cita, lo cual es muy beneficioso debido a que también aprovechan para conocer otras partes del país.

En este sentido, adicionó que el 80 % de los congresos tiene menos de mil personas, y existe muchísimo potencial para eventos más pequeños, sobre todo para hoteles que tienen salones, y ese es el caso de Cuba.

En 17 años hemos visto que aproximadamente un 20 %  de los planificadores de reuniones que participan en un Meeting Place tienen negocios en el lugar donde se lleva a cabo, expresó.

La mayor de las Antillas apuesta por estimular el turismo de eventos e incentivos y posicionarse como un destino idóneo para la realización de reuniones, congresos y convenciones, una muestra de ello es que la reciente Feria Internacional de Turismo estuvo dedicada precisamente a esta modalidad. (Tomado de Cadenagramonte)