Foto: CadenagramonteCamagüey, 21 abr.- Los seis centrales que intervienen en la zafra azucarera en esta provincia han entregado hasta la fecha más de 12 mil megawatts-hora (Mw/h) al Sistema Electroenergético Nacional, lo cual contribuye al ahorro de combustible para la generación de electricidad.
Rubén Bruffau Rodríguez, especialista de la Empresa Azucarera en el territorio, dijo a Radio Cadena Agramonte que ese aporte pudiera ser superior, pues representa cerca del 60 por ciento de lo pronosticado, como resultado de las bajas molidas de los ingenios del territorio durante toda la campaña.
El empleo del bagazo como biomasa para el autoabastecimiento de las industrias en zafra y el aporte de energía eléctrica, además de evitar el uso de fuel oil, posibilita la preservación del medio ambiente, al no producirse emanaciones tóxicas, precisó.
Las dificultades en la campaña, con constantes interrupciones de los ingenios por problemas industriales, constituye la causa fundamental del incumplimiento, en especial como consecuencia de los contratiempos en el Batalla de las Guásimas y el “Carlos Manuel de Céspedes”, este último con un turbo-condensante averiado hasta febrero último.
Ese equipo entrega de manera directa cinco Mw/h al SEN.
Para lograr una alta generación se necesitan molidas estables, según la norma potencial planificada, pues se trata de una relación directamente proporcional, y cuando se producen paralizaciones en los centrales se deteriora ese indicador y como resultado es menor el aporte de energía.
Camagüey sobresale en el país por la entrega de corriente eléctrica a partir del bagazo como biomasa, una alternativa que evita el uso de combustible y, por tanto, demanda mayor eficiencia durante venideras zafras, en un contexto en el cual se requiere aumentar el ahorro de ese recurso.(Cadenagramonte)