Foto: CadenagramonteLa Habana, 23 nov.- La XXIII Feria Internacional de Artesanía FIART 2019, el evento más importante del Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC), acogerá atractivas novedades del 6 al 21 de diciembre próximo, en el recinto ferial Pabexpo, entre las que destaca un foro paralelo de negocios.
Arturo Valdés Curbeira, director general del FCBC, informó a la prensa que la iniciativa pretende promocionar el trabajo de esa entidad y propiciar el intercambio con empresas cubanas, con el interés de favorecer los encadenamientos productivos y establecer alianzas que contribuyan a la sustitución de importaciones.
Asimismo, resaltó que con este proyecto el FCBC se propone consolidar sus líneas de exportación y buscar potenciales socios proveedores de materias primas.
Otra de las novedades dadas a conocer es la creación de un sitio web informativo que facilitará el contacto de los visitantes a la Feria, pues contribuirá a su ubicación, así como a informaciones sobre los productos y sus creadores, y actualizaciones constantes de las ofertas durante los 15 días de evento.
Según explicó el directivo, esta edición 23 de FIART estará dedicada a los 500 años de la capital, a cuyo embellecimiento contribuyó el FCBC con su participación en más de 68 acciones de construcción, ambientación y restauración.
La esperada cita tendrá también una dedicatoria especial a la orfebrería como manifestación artesanal, de ahí que entre sus acciones colaterales se encuentre una muestra expositiva de esta especialidad desde una mirada contemporánea, con la participación de creadores del país y una exhibición de orfebrería patrimonial, organizada de conjunto con el Museo de la Orfebrería de la Oficina del Historiador.
Con el lema Arte, utilidad y oficio, tendrán espacio en Pabexpo 396 stands, de ellos 255 nacionales, siete de entidades del Ministerio de Cultura, 26 institucionales y 107 extranjeros de 18 países, entre estos: Argentina, Colombia, España, India, México, Venezuela y Perú, que resulta el más representado en esta ocasión.
El recinto ferial abrirá al público de lunes a domingo, de 10:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, excepto el día inaugural que se podrá acceder desde las 11:00 a.m.
Durante el acto de apertura se entregará el reconocimiento especial Por la obra de la vida a figuras destacadas por su compromiso con el desarrollo de la artesanía cubana, y el 20 de diciembre tendrá lugar la premiación al mejor stand, a la mejor obra y se dará a conocer al ganador del Concurso Artesanía 500, dedicado a los cinco siglos de La Habana. (Tomado de Cadenagramonte)