Pin It

Foto: Cadenagramonte Foto: Cadenagramonte La Habana, 31 dic.- El reconocimiento a médicos, enfermeras y demás trabajadores por los alentadores resultados de sus centros en 2019, y el aliento, confianza y seguridad a pacientes y familiares acompañantes, caracterizó la visita que hizo a hospitales de la capital el doctor José Ángel Portal Miranda, titular del Ministerio de Salud Pública (MINSAP).

En el año en que el imperialismo recrudeció el bloqueo y la agresividad contra Cuba, no solo se avanzó en un grupo de indicadores, expresión del mejoramiento de la calidad de los servicios, sino también se concluyeron nuevas obras y se remozaron otras en aras de la sostenibilidad de lo logrado, además de continuar las investigaciones y el ahorro de portadores energéticos.

A pocas horas de que la Revolución arribe a su aniversario 61, no podía haber mejor regalo al pueblo, y al legado del Comandante en Jefe Fidel Castro, que encontrar colectivos con tales resultados, y consagrados, como los de los hospitales ortopédico Fructuoso Rodríguez, clínico quirúrgico Julio Trigo, pediátrico William Soler y su cardiocentro, todos instituciones docentes.

En compañía de viceministros y otros funcionarios del MINSAP, y de los doctores Santiago Badía González, secretario general del Sindicato del ramo en el país, y Carlos Alberto Martínez Blanco, director de Salud en la capital, Portal Miranda recorrió este lunes salas de ingreso, laboratorios, unidades quirúrgicas y de cuidados intensivos, aulas y otras áreas.

Ante una amplia representación de sus respectivos colectivos, fueron entregados diplomas de reconocimiento a médicos, enfermeras y personal de servicios, incluidas fuerzas constructoras que ejecutaron las inversiones, mientras en algunas instituciones especialistas con sobresalientes aportes recibieron como estímulo un auto entregado por el propio Ministro.

Sin dejar de señalar deficiencias y retos mayores, resultó alentador conocer, por ejemplo, que este año en el "Fructuoso Rodríguez" se realizaron cuatro mil 574 intervenciones quirúrgicas, muchas de ellas de alta envergadura como las artroplastias, cifra que rebasa la del 2018, y es alto el porcentaje de pacientes recuperados con fracturas de caderas.

El hospital Julio Trigo arriba a un nuevo aniversario de la Revolución con áreas y salones reparados y objeto de mantenimiento, con la reapertura de los servicios de Microbiología y de Terapia Intensiva, y la inauguración del servicio de Hemodiálisis, al cual se le incrementó el número de posiciones de los riñones y se le habilitó una nueva planta de tratamiento de agua.

En el Pediátrico William Soler, donde junto a pacientes de La Habana son atendidos muchos de los casos más críticos provenientes del resto del país, hay avances en la reducción de la mortalidad infantil y de pacientes adultos; este año fueron operados 103 neonatos, cifra récord,  y se logró un 91,3 % de supervivencia, la mejor de los últimos diez años.

Hasta las salas de hospitalización del cardiocentro pediátrico William Soler llegaron el titular del MINSAP y sus acompañantes, para trasmitirles a niños ingresados, pero en especial a sus madres, el aliento, la esperanza y el deseo de la pronta recuperación, además de preocuparse por el nivel de atención que ellos reciben a diario.

Al felicitar al personal médico de ambos hospitales pediátricos, la viceministra, doctora Marcia Cobas, señaló que si en una ocasión el Comandante en Jefe dijo que los niños siempre conquistan el corazón de los pueblos, podemos afirmar –acotó– que estas dos instituciones son un regalo para el corazón de esos niños necesitados de su curación.

También hoy fue reabierta oficialmente por el titular del MINSAP la Casa Estudiantil de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, en Playa, recién remozada, donde su rector, el doctor Luis Alberto Pich, informó de la exitosa marcha del programa de formación y superación continuada de los profesionales y técnicos de la Salud de la capital. (Tomado de Cadenagramonte)