Pin It

Foto: CadenagramonteFoto: CadenagramonteCamagüey, 10 ene.- “Todos los camagüeyanos estamos felices con los resultados de la pelota, pero la Cultura aquí ha estado en el campeonato desde hace muchos años”.

Así lo aseguró este jueves, al reconocer el accionar de los creadores, el presidente de la filial provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), Sergio Morales Vera, durante el examen de los resultados del ámbito cultural en el pasado calendario, que contó con la presencia del viceministro de Cultura Fernando Rojas Gutiérrez.

La calidad de las propuestas artísticas y la formación cultural a través del sistema educacional y de las redes sociales están actualmente en el centro de las preocupaciones de los participantes.

Para actuar en correspondencia con el trabajo sostenido en esta tierra se imponen necesidades formativas en la enseñanza artística, donde falta lograr que los estudiantes acudan más a las salas de teatro y que los artistas aumenten su presencia en la academia.

A la educación y calidad de las propuestas culturales se refirió el Viceministro, a propósito del llamado del director de Teatro del Viento, Freddy Núñez Estenoz, a atravesar el umbral de las instituciones para conocer lo que se gesta en los escenarios.

En ese sentido, afirmó que nada educa más que asistir al teatro, estar allí puntual a la hora de inicio de la función, vestirse adecuadamente y escoger la compañía para la noche o la tarde de domingo.

Rojas Gutiérrez apoyó, además, la propuesta de la directora del Ballet de Camagüey, Regina María Balaguer Cabrera, de usar los talleres del territorio para garantizar que las medidas de las zapatillas para los alumnos de esa especialidad se correspondan con las demandas que hay en las aulas.

Igualmente, en cuanto a la infraestructura, se mantiene como prioridad para este año la conservación del patrimonio.

Por su parte, la directora de Cultura en la provincia agramontina, Tamira González Jiménez, elogió la vinculación de todos los miembros de la vanguardia artística a la institución y la inserción de los alumnos de las escuelas de artes a los más importantes eventos políticos y culturales, y a la programación habitual.

Resaltó también los resultados en la especialidad de danza, que permitieron mantener la carrera en la demarcación, gracias al apoyo de los directores de compañías que intervienen, como deberán hacerlo otros profesionales, en la formación de las nuevas generaciones, un imperativo para la salvaguarda de nuestra identidad.

Incluso en la enseñanza regular se necesita una mayor formación cultural, de ahí la importancia de prestar atención a  asignaturas como Educación artística y de acercar a todos los alumnos a la verdadera Cultura, para que la sepan diferenciar del seudoarte.

“Haciendo una buena Cultura tendremos un saldo político inmenso”, aseveró el miembro del Buró Provincial del Partido Jorge Enrique Sutil Sarabia, quien asistió a la cita junto a  la vicepresidenta del Gobierno en ese nivel, Yoseily Góngora López.

Sobre la mesa estuvieron otros temas imprescindibles, como el debido cumplimiento del servicio social de los graduados de las escuelas de arte y la banalidad de los productos culturales que violan lo establecido y se ofertan, por ejemplo, al turismo.

Fernando Rojas insistió en tomar medidas ejemplarizantes frente a las infracciones y dijo que en lugar de preparar una seudocultura solo para el turismo, es necesario promover en sus espacios la Cultura que hacen nuestros artistas, insertar en los programas la visita a los teatros y a las instituciones culturales.

La intensa labor educativa que ha de multiplicarse en toda la sociedad, la calidad de la producción creativa y la promoción, respaldada por la investigación científica y acompañada por la vital crítica artística y literaria de la cual se carece hoy en Camagüey, son pilares para este nuevo año, que perseguirá más campeonatos culturales. (Tomado de Cadenagramonte)