Foto: CadenagramonteBayamo, 29 abr.- Frei Betto, teólogo, escritor y periodista brasileño, intercambió con pobladores del Consejo Popular Aeropuerto Viejo, ubicado en esta ciudad, como parte de su primera visita a Granma, donde expresó sentirse impresionado por la Cultura y dominio literario.
En el emotivo encuentro, el fraile dominico conoció este viernes sobre la labor que realizan los activistas de la Red de Educadores Populares de esta oriental provincia en la referida comunidad, y las transformaciones llevadas a cabo para mejorar los modos de vida, según las potencialidades locales.
Niños y adultos de la localidad mostraron sus avances en el taller literario, creado con la metodología de la Educación Popular en la escuela primaria Antonio Briones Montoto, y leyeron poemas dedicados al Comandante en Jefe Fidel Castro, quien mantuvo una estrecha amistad con Frei Betto.
El intelectual, con más de 50 textos publicados, después de escuchar un cuento escrito por el pionero José Alfredo Artelle, elogió su manera de escribir y le aconsejó llevar siempre consigo un libro, porque leer es la mejor manera de aprender a escribir.
En su estancia en la Ciudad Monumento, como se le conoce a Bayamo, el entrañable amigo de Cuba recorrió instituciones culturales e históricas, acompañado del reverendo Raúl Suárez Ramos, director fundador del Centro Memorial Dr. Martin Luther King, y por las principales autoridades de la provincia.
Betto visitó el Museo de Cera, único de su tipo en el país, y pudo apreciar esculturas modeladas en cera policromada, a tamaño natural, de importantes personalidades como el Poeta Nacional, el camagüeyano Nicolás Guillén, a quien conoció personalmente.
También recorrió el Museo Casa Natal de Carlos Manuel de Céspedes, Padre de la Patria, y depositó una ofrenda floral junto a su estatua y la del prócer independentista Perucho Figueredo, ambas ubicadas en la primera plaza en Cuba denominada de la Revolución.
El fraile dominico visitó la Catedral San Salvador de Bayamo, cerca de donde fue interpretado por vez primera el Himno Nacional, y bendecida la bandera que acompañó la primera etapa de las luchas independentistas en el siglo XIX.
La visita a Granma formó parte de un recorrido por algunos territorios orientales para celebrar los 30 años del Centro Martin Luther King, institución fundada con el objetivo de contribuir a la solidaridad y la participación popular desde el pueblo cubano y sus iglesias.(Cadenagramonte)