Foto: CadenagramonteMatanzas, Cuba, 5 feb.- Especialistas del Instituto Ítalo-Latinoamericano (IILA) imparten talleres aquí para formar y actualizar profesionales, maestros y alumnos dedicados a la conservación del patrimonio de esta occidental y tricentenaria ciudad.
En esta ocasión concluyó la primera etapa de dos semanas destinada al trabajo con maderas, que continuará el venidero mes de marzo en la Escuela de Oficios Daniel Dall' Aglio, adscripta a la Oficina del Conservador de la capital matancera, confirmaron directivos del plantel.
Estos cursos son teórico-prácticos sobre ese material, tratamiento para eliminar parásitos; ensambles en sillas, mesas y armarios así como el rescate de los valores originales de muebles antiguos, explicó el colaborador José Manuel Macías, profesor principal.
Un moderno equipamiento para acometer estas labores donó el IILA al centro, que precisamente lleva el nombre del arquitecto, ingeniero y pintor escenográfico italiano Dall´Aglio, proyectista y ejecutor de la joya arquitectónica de la urbe que es el teatro Sauto (1863).
La institución docente es la sexta de su tipo en funciones del país, conjuntamente con las de La Habana, Trinidad y Cienfuegos (centro/sur), además de Camagüey y Santiago de Cuba (oriente).
Según el programa académico, se imparten las especialidades de albañilería, carpintería, restauración general, cerámica, herrería, hojalatería y Arqueología histórica.
En el 2018, expertos del IILA, que son también consultores de la Unesco, desarrollaron en Matanzas un curso de cuatro semanas sobre restauración y conservación de papel, indispensable para preservar la memoria histórica y documental de esta ciudad cubana.
Al término de la preparación ese año, el IILA con financiamiento del Ministerio de Asuntos Exteriores y la Cooperación (Maeci) de Italia, donaron un laboratorio para restaurar patrimonio en papel, el cual dispone de equipos e insumos especializados. (Tomado de Cadenagrmonte)