Pin It

Foto: CadenagramonteFoto: CadenagramonteLa Habana, 3 may.- Como inicio de la temporada veraniega del Atletismo serán las campeonas mundiales Yarisley Silva y Denia Caballero, y la subtitular panamericana Yaimé Pérez, las que aportarán los estrenos cubanos en la Liga del Diamante 2017.

Será la pertiguista Silva quien inicie las acciones cuando en apenas dos días se presente en Doha, Catar, cita para la que también fueron confirmadas la reina y la plateada de Río de Janeiro 2016: la griega Ekaterini Estefanidi y la estadounidense Sandi Morris, en ese orden.

La primera, impuesta en la fiesta carioca con 4,85 metros, no tiene presentaciones oficiales este año, pero Morris recién llegó a 4,72 metros en Des Moines, según registra el sitio web de la Federación Internacional.

Yarisley enfrentó una campaña 2016 muy complicada a partir de problemas personales, y no consiguió desempeños a la altura de su rango, al punto de que apenas pasó sobre 4,60 metros y terminó séptima en los Juegos Olímpicos.

En la actualidad se entrena en Stuttgart, Alemania, y desde allí viajará a la capital catarí, donde intentará apoderarse de uno de los tres primeros lugares para marcar puntos desde el comienzo mismo del circuito.

La competición será exigente, pues, además de las estrellas ya mencionadas, rivalizará con otras conocidas como la británica Holly Breasdale y la suiza Nicole Büchler, quinta y sexta en la justa cuatrienal, respectivamente.

Hace un año Morris dominó la reunión con 4,83 metros seguida de Büchler (4,78) y Stefanidi (4,73), a la postre ganadora del Diamante final con 62 unidades sumadas en siete eventos.

A las discóbolas Denia y Yaimé el debut les llegará el día 13 en la china Shanghai, y todavía no se oficializó el listado de participantes es sabido que la croata campeona Sandra Perkovic asistirá a defender su liderazgo.

En el 2016 Denia quedó tercera con 66,14 metros y Yaimé quinta con 62,77.

Esta vez lo peculiar es que el disco convocó para el mismo día sus competiciones femenina y masculina, algo sin precedentes en el circuito.

De acuerdo con varios despachos de prensa serán de manera paralela, con rondas alternas entre unas y otros, lo que aportaría una dinámica diferente al espectáculo.

La justa diamantina llega a su octava versión y volverá a tener 14 paradas, la mayoría en Europa, aunque “tocará” todos los continentes, pues mantuvo la de Rabat (16 julio), única ciudad africana escogida entre sus anfitrionas.

Las finales, imprescindibles para acceder al premio general, se mantienen en Zúrich (24 de agosto) y Bruselas (1ro de septiembre).(Cadenagramonte)