Pin It

Foto: CadenagramonteFoto: CadenagramonteCamagüey, 7 mar.- Con  motivo al Día Internacional de la Mujer, a celebrarse este domingo, una representación de trabajadoras de la delegación del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) de esta provincia, protagonizaron un Coloquio de Historia acerca del papel de las féminas en la lucha por la independencia y en la construcción de la sociedad cubana.

El encuentro tuvo lugar en el Museo Quinta Simoni, de esta ciudad, con un recorrido por dicha institución, Monumento Nacional, donde la museóloga Ederlin Dodier Hernández aludió a las características y arquitectura del inmueble, y lo que representa para las nuevas generaciones, pues se vincula al legendario amor entre el Mayor General Ignacio Agramonte y Amalia Simoni Argilagos, cuya familia era propietaria del inmueble desde el siglo XIX.  

En la cita, las integrantes de la sección sindical de la delegación del CITMA en Camagüey compartieron con una representación de dirigentes de la Federación de Mujeres Cubanas en el territorio, sobre la trayectoria  de algunas escritoras, patriotas camagüeyanas y otras que marcaron hechos importantes en la Historia de Cuba.

Entre estas se recordó a Celia Sánchez Manduley; a la fundadora de FMC, Vilma Espín Guillois, y a Amalia Simoni Argilagos, a quien se le dedicó una ofrenda floral ante el medallón con su imagen ubicado en el patio de los pavos reales de la Quinta Sinomi.

Además, la doctora arquitecta Adela García Yero presentó su libro El Cementerio General de Camagüey, un texto que propicia una mirada más documentada de ese recinto —el más antiguo en uso del país—, el cual forma parte del patrimonio camagüeyano.

El encuentro cerró con la convocatoria al evento de mujeres creadoras para el año 2021, el cual tendrá sede el Museo Quinta Simoni. (Tomado de Cadenagramonte)