Pin It

Foto: CadenagramonteFoto: CadenagramonteCamagüey, 9 abr.- Las acciones de todos los sectores e instituciones sociales fueron analizadas  anoche por el Consejo de Defensa Provincial (CDP), con el objetivo de garantizar el aseguramiento necesario para llevar adelante las tareas en el enfrentamiento a la Covid-19.

Entre las informaciones más relevantes, la vicepresidenta del órgano, Yoseilys Góngora López, dio a conocer que el subgrupo Económico y Social, en un período de 48 horas, revisará exhaustivamente todas las entidades de prestación de servicios, tanto provinciales como municipales, con el objetivo de evaluar las actividades que son prescindibles.

Las esenciales, como servicios básicos, las relacionadas con la producción de alimentos, productos de aseo, medicamentos, materiales de la construcción y fondos exportables, así como otras que defina el CDP, se mantendrán para garantizar la vitalidad de la sociedad.

De esta forma, se potenciará que la población cumpla en la medida de lo posible las medidas de aislamiento social, para ayudar a poner freno a la expansión del nuevo coronavirus.

Por otra parte, en el encuentro se informó de la voluntad de las autoridades de implementar un sistema de prioridad para que el personal de la Salud que se encuentra directamente vinculado a los centros hospitalarios, de aislamiento y de cuarentena pueda adquirir con mayor facilidad los productos que se ofertan en las cadenas de tiendas, previa identificación que les será proporcionada.

También fueron analizados los mecanismos de venta de alimentos y de materiales de aseo, altamente demandados por la población en las tiendas de la corporación CIMEX y la cadena de Tiendas Caribe, para evitar la aglomeración de personal en las inmediaciones de las instalaciones.

Se plantearon iniciativas para potenciar ventas en grandes centros comerciales que permiten el rápido movimiento de clientes por las cajas registradoras, y se mantiene la necesidad del personal de seguridad en todos esos puntos, para garantizar la disciplina y el orden en las instalaciones.

Este miércoles quedaron sembradas más de 78 hectáreas de viandas y hortalizas en toda la provincia, excepto el municipio de Florida, y se entregaron más de 102 mil litros de leche. Continúa la convocatoria a los productores para que cosechen y acopien en el menor tiempo posible la comida destinada a la población.

De igual forma, se fiscalizaron los avances de la Pesca, el Combinado Cárnico, las empresas Avícola y Alimentaria, y de otras instituciones directamente relacionadas con la alimentación, con el fin de optimizar los esfuerzos y recursos.

Además, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado informó acerca del nivel de respuesta a la evacuación de fosas, la solución de salideros en redes y conductoras, y el abasto de agua a las comunidades que no la reciben de manera directa por diversas causas, a las cuales se les suministra en carros-cisterna.

El CDP procesa de manera sistemática los estados de opinión y las quejas del pueblo, en aras de  minimizar las afectaciones.

Igualmente informaron los representantes de la Empresa Eléctrica, quienes están al tanto de las averías y hacen un llamado a mantener dentro de lo posible las medidas de ahorro en el sector residencial.

El CDP mantiene un control contante sobre todos los procesos y recursos de Camagüey para garantizar una mejor situación en todos los ámbitos, y que el territorio se encuentre en óptimas condiciones para enfrentar los efectos de la Covid-19.

Garantizada en Camagüey la atención médica

Esta provincia mantiene la cifra de 20 casos de contagio con la Covid-19, dos de los cuales ya se encuentran fuera de las instituciones de Salud, cumpliendo el aislamiento domiciliario luego de que su PCR resultara negativo.

El Dr. Reynaldo Pons Vázquez, director de Salud, informó al Consejo de Defensa Provincial que permanecen ingresados 199 personas, incluidos 51 de Ciego de Ávila. Del total, cuatro están en vigilancia y 126 son sospechosos.

Además, anoche se mantenía reportada de grave una paciente camagüeyana de 52 años de edad.

De igual forma, se encuentran pendientes de resultados 195 exámenes virológicos.

56 profesionales de la salud de Camagüey prestan servicios en otros países para el control de la COVID-19, entre médicos, enfermeros y técnicos.

En la reunión también se conoció que el hospital clínico quirúrgico Amalia Simoni comenzó a recibir casos confirmados de la enfermedad, y comparte esa labor con el hospital militar Octavio de la Concepción y de la Pedraja.

Además, se informó que se registran más de 500 egresos de tres centros hospitalarios, la misma cifra de los centros de aislamiento y unos 455 de los 18 centros de cuarentena de la provincia.

Asimismo, se anunció el próximo arribo de un número significativo de nuevos medios de protección, gracias a donativos y compras que ha podido realizar el Ministerio cubano de Salud Pública.

Se mantiene alta disponibilidad de hipoclorito de sodio en las farmacias comunitarias, con más de 77 mil frascos, y se prevé  agilizar los procesos de distribución para evitar que falte tan demandado producto.

En el CDP, encabezado por su presidente, Ariel Santana Santiesteban, se informó que el sistema de Salud agramontino está preparado para continuar brindando asistencia médica de calidad ante el aumento de los casos de coronavirus en el país. (Tomado de Cadenagramonte)