Pin It

Foto: CadenagramonteFoto: CadenagramonteLa permanencia del desarrollo turístico que se experimenta en Camagüey no solo depende de la creación de una infraestructura, sino también de la formación del capital humano que operará esas instalaciones, objetivo al que tributa el Centro de Capacitación Hermanos Gómez, ubicado en la Ciudad de los Tinajones, con filiales en Esmeralda y la playa Santa Lucía.

En la cayería norte de la provincia se avizora para el próximo año la entrada en funciones del primero de los alojamientos que allí se construyen para el turismo.

Sin dudas, esa infraestructura demandará de una fuerza calificada que proporcione altos niveles de satisfacción a partir de la calidad del servicio que ofrezca, lo cual garantizará el aumento y diversificación de los mercados emisores.

En ese empeño se encuentra el referido plantel, que ha graduado en los últimos meses a más de cien jóvenes agramontinos en las especialidades de servicios gastronómicos, camarero de habitación y cocina.

El Máster en Ciencias Oscar Companioni González, director de esa entidad adscrita a la delegación provincial del Ministerio del Turismo, dijo que las prioridades son la habilitación para el empleo, la educación posgraduada, la formación de mandos medios y para el Grupo Gaviota, en Esmeralda, donde actualmente existen alumnos de servicios gastronómicos y recepción hotelera.

Recreación y seguridad

El animador turístico constituye una de las especialidades decisivas para lograr la satisfacción del cliente y su retorno a las instalaciones, de ahí que en el Centro de Capacitación Hermanos Gómez, 17 jóvenes reciben una rigurosa preparación para su futuro desempeño en esa área.

Alberto Tamayo, coordinador del curso, señaló que entre las asignaturas que reciben se encuentran los tres niveles de idioma, además de microfonía, metodología de la animación turística y metodología para los juegos.

Entre los que lograron vencer los 29 exámenes para medir aptitudes, previo al ingreso, destaca Yamilka Garcés, quien comentó el reto de llevar con buena calidad la cultura a los turistas, de ahí lo imprescindible del conocimiento de varias áreas de las artes.

Carlos Alberto Serguera Machado manifestó sus inclinaciones para interactuar con el público, y lograr que el cliente se sienta satisfecho; mientras Yulenia Espinosa Peña concedió importancia al dominio de una cultura general integral, unido al carisma y otras habilidades.

También el Ministerio del Turismo forma los agentes de seguridad y protección que garantizarán tales condiciones en las instalaciones hoteleras, por lo que hoy 25 estudiantes cursan esa especialidad.

El profesor Manuel Arce, con 25 años de experiencia en esa institución, dijo que entre las asignaturas impartidas están los temas vinculados con medios humanos, medios técnicos y medidas organizativas y de control del sistema de seguridad y protección.

Además de la preparación física, los agentes deben caracterizarse por su integridad ética y moral, como asegura el estudiante Andy del Campo Rivero, quien otorgó valor a su futura labor, pues “somos la imagen de la entidad y evitamos que se den hechos extraordinarios”.

Con él coincide Aníbal Salgado, ya que “estamos pendientes de lo que sucede o pueda suceder. Permitimos que todo fluya de forma ordenada”.

Me agradó observar a una mujer en el curso, y le comenté a Yamilka Bartolo que su presencia allí era una muestra de que ellas no son un sexo débil, como de manera estereotipada algunos las califican.

“Por supuesto que no. Las mujeres somos invencibles y siempre estamos en las tareas que nos da la Revolución”, expresó la joven.

Las instalaciones turísticas crecen en Camagüey, ciudad del centro oriente del país que cada vez gana más adeptos entre los clientes, sobre todo de Estados Unidos y Europa.(Cadenagramonte)