Foto: CadenagramonteLa Habana, 20 abr.- Cuba es un pueblo saludable, porque su sistema de salud, enfocado en su carácter preventivo, así lo garantiza, pero también porque su población ha adquirido un alto nivel de cultura física, partiendo del principio fidelista de que el Deporte es un derecho del pueblo.
Hoy, cuando la Covid-19 nos hace permanecer en casa, la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo (UCCFD), pone sus conocimientos al servicio de su pueblo.
El Proyecto Vive+, perteneciente a ese centro de altos estudios, además de respaldar la convocatoria a todas las personas a quedarse en casa, invita a practicar la actividad física desde los hogares.
Quédate en casa y quiero volver a verte son mensajes muy escuchados en las últimas semanas, y a ellos se suman los jóvenes de este proyecto, con una propuesta muy interesante para compartir en familia, y pasar el tiempo de una manera más saludable.
Los jóvenes estudiantes llaman a convertir la casa en nuestro propio gimnasio, para así mantenernos activos, lo cual es muy necesario ante el aislamiento social al que nos ha llevado la Covid-19, pues no solo obtendríamos valores de salud en el orden físico, sino también de salud mental, y nos tributa una mayor disposición ante las tensiones que genera una situación mundial con la pandemia global provocada por el SARS-CoV 2.
En la página oficial de Facebook Proyecto Vive+ hay diversas maneras y recomendaciones para hacer ejercicios físicos en el hogar; consejos atractivos para cualquier edad, que contribuyen al mejoramiento del estado físico y mental de las personas, que pudieran verse afectadas ante tanta carga emocional por las noticias y el aislamiento en el hogar.
Por eso Proyecto Vive+ recomienda también sumar a toda la familia a esta práctica de actividad física en casa. (Cadenagramonte)