Pin It

Foto: CadenagramonteFoto: CadenagramonteCamagüey, 10 may.- Camagüey muestra una efectiva gestión en defensa del entorno, a las puertas del Día Mundial del Medio Ambiente, que se festeja cada 5 de junio, siendo pionera en el país en estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgos.

Entre las acciones materializadas al respecto, sobresalen el aumento de franjas hidroreguladoras y para el uso racional del agua, inversiones en conductoras y potabilizadoras, además de labores para el mejoramiento de la bahía de Nuevitas.

Lisbet Font, al frente de la tarea en Camagüey, explicó que el pasado año fue mayor el monitoreo de fertilidad de suelos, con incrementos en la producción de biofertilizantes y en el índice de boscosidad.

La Doctora en Ciencias Andrea Armas Rodríguez, delegada del Ministerio de Ciencia, Tegnología y Medio Ambiente en el territorio, reconoció que aún la percepción de riesgo ante el cambio climático no se aprecia en la mayoría de la población, y los organismos deben planificar presupuestos para su enfrentamiento. 

Además, destacó los aportes a la Ciencia cubana de especialistas de los centros de Ingeniería Ambiental y de Meteorología, y resaltó el quehacer en la educación que se necesita para el progreso de los programas científicos.

Este año, Naciones Unidas definió la máxima: Conectando a la gente a la Naturaleza, para la celebración por el Día Mundial del Medio Ambiente, y en Camagüey ya se desarrolla una jornada por la efeméride.

Los agramontinos reconocerán con el Premio Provincial del Medio Ambiente los resultados del desempeño en la Empresa Contratista General de Obras (DOVEL) y en la de Proyectos de Ingeniería y Arquitectura número 11.   

Durante la etapa conmemorativa se mostrarán estudios y resultados de la lucha contra incendios y la reducción de desastres, tarea en la cual el territorio muestra aportes al enfrentamiento de riesgos y vulnerabilidades, en una etapa de extensa sequía. 

Especialistas de Manejo integrado de los recursos naturales y de residuales líquidos en la ganadería porcina debatirán en la jornada sobre protección medio ambiental y contaminación de aguas y suelos.

También de cara al 5 de junio, los camagüeyanos debatirán acerca de índices de vulnerabilidad por la acción humana de deforestación, mal uso de los suelos y vertimientos de aguas negras.(Cadenagramonte)