Pin It

Foto: CadenagramonteFoto: CadenagramonteLa Habana, 27 may.- Los azucareros cubanos intensifican las labores en busca de aportar más sacarosa en la zafra 2019/20, en momentos en que las lluvias de primavera obstaculizan la cosecha y la molienda de caña.

De los 44 ingenios incorporados en esta campaña, al término de la última semana permanecían activos en el país una veintena de ellos, según precisó a Prensa Latina el director de Informática y Análisis del Grupo Empresarial Azucarero (Azcuba), Dionis Pérez.

Este indicó que dos provincias, Sancti Spiritus y Cienfuegos, han cumplido su plan técnico económico de producción del endulzante, así como un grupo de ingenios de un número mayor de territorios.

No obstante, en esta zafra, en la que muelen diez centrales menos que en la anterior, se alcanza superior rendimiento industrial (un 98% del plan), menores índices de impurezas y materias extrañas llegadas junto con la caña a los ingenios, mayor calidad del azúcar, refirió Pérez.

En cuanto a los derivados, se cumplen las entregas de Miel B como alimento animal destinado al sistema de la agricultura, y de más de 400 mil toneladas de nutrientes a partir de residuos de cosecha y subproductos de la agroindustria.

También se logran buenos resultados en la fabricación de otros rubros como alcohol de diversos tipos y usos, en primer lugar, del tipo gel utilizado como desinfectante frente a la Covid -19, y los destinados a fármacos, cosméticos, bebidas y otras industrias.

Paralelamente a la zafra, avanzan las labores preparatorias de ulteriores campañas, como la roturación de tierras, siembra de caña, fertilización y la limpia integral de este cultivo.

Este martes la Asociación de Técnicos Azucareros de Cuba (ATAC) convocó a sus más de 10 mil afiliados a participar con su presencia y conocimiento en las tareas de conclusión de la zafra.

El presidente de esa entidad, Eduardo Lamadrid, llamó a garantizar la producción de derivados, sobre todos aquellos que reducen importaciones, la siembra de caña y la producción de alimentos.

De acuerdo con Azcuba, la zafra concluye en medio de las dificultades a causa del recrudecimiento del bloque económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba, que obstaculizó la adquisición a tiempo de equipos, piezas, combustible y otros insumos, lo cual generó atrasos en el nivel de producción que no pudieron eliminarse. (Cadenagramonte)