Foto: CadenagramonteLa Habana, 28 may.- El cardenense Luis Lorente obtuvo el Premio de Poesía La Gaceta de Cuba, en su XXV convocatoria, con la obra Oda para la brevedad del año dieciocho.
“Por la intensidad rítmica y emotiva con que rememora y nos conduce desde otros tiempos de esplendor y extravío hasta el baile siempre extraño, aunque indeclinablemente encantador, de los días presentes.
Por esa versificación que nos arrastra consigo con soltura del alejandrino a la línea libérrima, a la par que intercala giros de metro y tono sorprendentes, que obligan a ahondar en las capas de lecturas de los textos, así como a contemplar las fisuras del ser (nacional, íntimo, abstracto)”, informa el periódico Granma.
El jurado lo integraron los escritores y editores: Norberto Codina, Arturo Arango y Jamila Medina.
Habitualmente el laureado participa en el Festival de Poesía celebrado cada año en Medellín Colombia, por la Corporación de Arte y Poesía Prometeo, que, desde su fundación en 1995, auspicia el Premio La Gaceta de Cuba, sin embargo, dadas las circunstancias, ese Festival se llevará a cabo de manera virtual, por lo que el ganador asistirá a la edición del 2021.
Asimismo, se otorgó Primera Mención a La oración del coco y el bambú, del habanero Raydel Araoz y Mención a Work in Progress, de Javier L. Mora, de Bayamo.
De igual forma se concedió la Beca de Creación Prometeo a Una ópera China, de Martha Luisa Hernández, de Guantánamo y menciones a sendos cuadernos aspirantes a dicha Beca: Peewee, de la pinareña Ismaray Pozo y Psicología inversa, de la camagüeyana Evelin Queipo.
En esta edición solo se recibieron los cuadernos vía correo electrónico, a la vez que se prorrogó el plazo de admisión, lo cual contribuyó a que aumentase el número de poemarios a competir, llegados desde casi todo el país.
En ellos, según el dictamen del jurado, se reflejan “repasos cruentos o existenciales de la cotidianeidad, asaltos a parajes y personajes de la invención, memorias aún si enfriar de la Covid-19”, evidencias de que no se han detenido ni la cultura ni la vida en la mayor de las Antillas. (Cadenagramonte)