Pin It

Foto: CadenagramonteFoto: CadenagramonteMinsk, 25 jun.- La presencia de Cuba en representación de Latinoamérica y el Caribe en el XXIX Festival Internacional de las Artes Slavianski Bazar, de Vítebsk, Belarús, fue confirmada por la portavoz Svetlana Avdéyeva.

La jefa del departamento de cooperación internacional de ese evento de las artes musicales, teatrales y danzarias, el mayor acontecimiento cultural de las naciones euroasiáticas, precisó a Prensa Latina que el representante seleccionado de la isla fue Alexys Lisdier Morales.

Subrayó que el cubano estará entre los 18 finalistas de un grupo de más de 40 intérpretes de igual número de países de Europa, Asia y África, fundamentalmente.

Añadió que el artista cubano participará en el XXIX Concurso de Jóvenes Intérpretes de la Canción Pop a efectuarse en escenarios al aire libre, entre ellos la denominada Plaza de la Victoria y en el parque Mazurino.

Aseguró que la dirección del festival crea condiciones cómodas para los concursantes tomando en consideración las particularidades nacionales de sus países y las exigencias sanitarias generadas por la pandemia global de la Covid-19.

El responsable para el Caribe y las Américas del mismo evento mundial, Alberto Loreydis, dijo a Prensa Latina que Morales es oriundo de la provincia cubana de Las Tunas, a unos 600 kilómetros al este de La Habana.

Acotó que el intérprete tiene 28 años de edad, es graduado de la Universidad Ignacio Agramonte, de Camagüey, y fue ganador en 2015 del concurso denominado La nueva voz, organizado por el canal de televisión de La Habana.

Adelantó que el elegido se presentará ante el jurado del evento con la famosa canción del ruso de AndrésVoznesensk titulada Regrésame la música y como el hit internacional del sueco Adam Anders, la argentina Claudia Brant y el italiano Marco Marinangeli, Hasta el final.

Recordó que el bolerista, productor y conductor mexicano, Rodrigo de la Cadena, es el único latinoamericano ganador del Gran Premio (2014) en este festival mundial.

Hizo mención a que la joven cantante cubana Rebeca Émbil ganó en ese festival en 2018 los premios la Popularidad y de la Excelencia por la interpretación de una canción eslava del compositor ruso Igor Krutoy y popularizada mundialmente por Alla Pugachova, El amor se parece a un sueño.

Destacó que en el evento de Vitebsk dejaron igualmente su impronta las cantantes cubanas Daniuska Pacheco (2010), Annys Batista (2011), Lucelia Roldán (2012), Charlot Ruiz (2014), Zule Guerra (2015), Samanta Echeverría (2016), los artistas mexicanos Majo Cornejo y Jorge Romano, la argentina Celeste Candia y el colombiano Vrian. (Cadenagramonte)