Pin It

Foto: CadenagramonteFoto: CadenagramonteCamagüey, 1ro jul.- El paseo sanjuanero animado en miniatura, ingeniado por un grupo de jóvenes, resultó el gran premio para adultos de esta edición virtual del tradicional evento camagüeyano, que no tuvo su realización habitual como consecuencia de la Covid-19.

Bajo la dirección de José Luis Piña, y con la colaboración especial del artista de la plástica Nazario Salazar, la obra se concibió mediante la técnica de animación denominada STOP MOTION, consistente en darle movimiento a los objetos a partir de la sucesión de imágenes fotográficas.

En el apartado infantil, el gran premio lo merecieron las pequeñas Sheila y Keyla Cabrera, por las demostraciones de escenografía, vestuario, maquillaje, coreografía alegóricos al jolgorio, y la declamación de un texto de la poetisa Aurelia Castillo, que en agosto arriba al centenario de su fallecimiento.

La Comisión de Divulgación también concedió el premio de la popularidad a los payasos Florecita y Cebollita, que del 24 al 29 de junio se convirtieron en promotores culturales en su barrio, y sin dejar de cumplir con las medidas orientadas para esta primera fase de la etapa de recuperación pos Covid-19 en Cuba, realizaron la lectura de un bando sui géneris, un paseo y un entierro de San Pedro, atemperados a las nuevas condiciones y con alta participación de los vecinos de la calle Industria.

Precisamente esa arteria, ubicada en el centro histórico agramontino, mereció el galardón a la arteria con más iniciativas por todo lo anteriormente mencionado, que permitió mantener vivo el San Juan en este 2020.

La Comisión de Divulgación también concedió el premio de la popularidad a los payasos Florecita y Cebollita, que del 24 al 29 de junio se convirtieron en promotores culturales en su barrio, y sin dejar de cumplir con las medidas orientadas para esta primera fase de la etapa de recuperación pos Covid-19 en Cuba, realizaron la lectura de un bando sui géneris, un paseo y un entierro de San Pedro, atemperados a las nuevas condiciones y con alta participación de los vecinos de la calle Industria. Precisamente esa arteria, ubicada en el centro histórico agramontino, mereció el galardón a la arteria con más iniciativas por todo lo anteriormente mencionado, que permitió mantener vivo el San Juan en este 2020.

Otros reconocimientos entregados fueron a los ganadores del concurso convocado por el Centro Provincial del Libro y la Literatura, concedido por esa propia institución; y también a las mejores coreografías, maquillajes y disfraces infantiles; y al maquillaje de adultos.

A esas iniciativas que se generaron desde casa y fueron publicadas mediante fotos o videos en la página oficial en Facebook del San Juan Camagüeyano, se unieron la recordación de la cocción del ajiaco y el entierro de San Pedro, apartado este último en el que ganó la imagen posteada por allegados a Ana Cristina Varona Bandera, una de las protagonistas de esa tradición de cada 29 de junio, y Premio Nacional de Cultura Comunitaria.

Por su parte, el maestro Norberto Puente, director de la emblemática orquesta Maravilla de Florida, fue reconocido por la obra titulada Nos vemos en el escenario, tema que será grabado y que identificará al San Juan en el 2021.

En todos los casos, los ganadores en los diferentes concursos recibirán sus premios, cortesía de la Empresa de Cervecería Tínima, el Fondo Cubano de Bienes Culturales, el Centro Provincial del Libro, las Empresas Municipales de Comercio y la de Gastronomía, la Empresa Provincial de Aseguramiento al Comercio, la de Alojamiento, la Dirección Municipal de Deportes y el proyecto sociocultural Carsueños.

De manera significativa colaboraron en esta edición virtual, la presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular, Televisión Camagüey, Radio Cadena Agramonte, el periódico Adelante, el Portal del Ciudadano del Gobierno Provincial del Poder Popular, el Complejo Audiovisual Nuevo Mundo, la filial lugareña de la Unión de Informáticos de Cuba, el Museo Provincial Ignacio Agramonte, las direcciones Municipal y Provincial de Cultura, la Biblioteca Provincial Julio Antonio Mella, la Casa de Cultura Amalia Simoni y la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey.

Un reconocimiento especial mereció la conga Los Comandos, que este año arriba a su aniversario 75 de fundada.

Como consecuencia del nuevo coronavirus, el más tradicional de los eventos de la provincia no pudo celebrarse con la popularidad que lo caracteriza; sin embargo, desde las redes sociales y los medios de comunicación, se mantuvo vivo el San Juan, a través de diversas iniciativas en las que intervinieron miles de internautas.

El aplauso de tambores, consistente en el toque de ese y otros instrumentos desde los hogares a las 9:00 de la noche, como reconocimiento a los profesionales de la salud, dio inicio y clausura a esta singular edición, a la que se sumó el diálogo entre estudiosos y especialistas, que como componente teórico se propone mantener en años sucesivos. (Juan Mendoza Medina/ Radio Cadena Agramonte)