Pin It

Foto: CadenagramonteFoto: CadenagramonteLa Habana, 17 jul.- El GM Carlos Daniel Albornoz Cabrera integra por primera vez la nómina de Cuba que nos representará, a partir del próximo 22 de julio, en la Olimpiada Mundial de Ajedrez online, un evento con características atípicas, debido a sus exigencias tecnológicas.

El reto para el campeón de nuestro país será mayúsculo, por el nivel de los competidores que enfrentará en la categoría sub-20 años, en la que competirá junto a la también camagüeyana, la MF Ineymig Hernández.

En declaraciones al periódico Granma, Albornoz manifestó su alegría por estar en una Olimpiada que, aunque sea vía internet, constituye un motivo de satisfacción y un premio a su trabajo, porque les permitirá medirse con los mejores ajedrecistas del mundo y ganar experiencia.

El equipo también lo integran los GM Yusnel Bacallao, Lisandra Ordaz, Yasser Quesada y la MI Yerisbel Miranda, junto a los suplentes GM Isán Ortiz, Luis E. Quesada y Oleiny Linares Nápoles, las MI Yaniela Forgas y Roxángel Obregón, además de la MF Jerzy Jesús Pérez. Sobre el colectivo, dijo que es lo mejor que tenemos hoy y confía en que realizarán un buen papel para superar el lugar 61 de la última cita.

Respecto a las características de la competencia, en las que se incluyen dos fases, una por divisiones y otra llamada de play off, con un ritmo de juego de 15 minutos con cinco segundos de bonificación, el talentoso camagüeyano expresó que no es muy amante de ese tipo de torneo, pues prefiere las partidas clásicas, donde pueda ver los ojos y la reacción del oponente.

“En las partidas online existen más posibilidades para que alguien haga trampa, pues influyen otras condiciones ajenas al talento que te presionan, como la rapidez que pueda tener la conexión a internet disponible en ese momento”, reconoció Albornoz Cabrera. En estos momentos entrena con la ayuda de su preparador, el MF Faiber Lotero, ajedrecista colombiano que hace tiempo lo ayuda en esos trajines, con quien se siente muy cómodo.

“Sea cual sea la competencia y la manera en que se realice, el entrenamiento es solo uno, y se basa en la preparación para los tres aspectos básicos del Ajedrez: la apertura, el medio juego y los finales”, señaló el campeón cubano, quien considera que, cuando se actúa vía online, por la intensidad de las partidas, influyen aspectos sicológicos que pueden determinar en el desenlace de las mismas.

Explicó que trata de practicar con el mouse y de desarrollar habilidades inherentes a esa manera de jugar, las cuales le resultarán necesarias durante la Olimpiada, algo complejo que, con la ayuda de la familia, logra atenuar. (Cadenagramonte)