Pin It

Foto: CadenagramonteFoto: CadenagramonteLa Habana, 24 ago.- La tormenta tropical Laura se desplaza por el sur de Cuba con lluvias intensas y vientos fuertes con rachas superiores a los 100 kilómetros por hora (km/h).

Luego de que su centro fuera relocalizado sobre la zona este de Baconao, en la provincia suroriental de Santiago de Cuba, el organismo tropical continuó desplazando a velocidad por la costa sur de Cuba provocando inundaciones, lluvias intensas y fuertes vientos.

En la costera localidad de Niquero, ubicada al sur del territorio, se reportan rachas de vientos a intervalos, según indica en sus perfiles de redes sociales la periodista Inés Castro Machado.

Algunas lluvias intensas cayeron sobre la ciudad de Manzanillo en horas de la tarde, no obstante, las precipitaciones cesaron y se han mantenido nublados y chubascos de manera intermitente.

En Las Tunas, a las 10 de la noche ya comenzaban a sentirse ráfagas de vientos y se estima que el centro de Laura pase por este territorio alrededor de la medianoche.

La provincia ya evacuó alrededor de 76 mil personas, de las cuales  más de 59 mil  se protegen en casas de familia y unas 16 en centros  habilitados  al efecto, con las correspondientes medidas  para evitar el contagio de la COVID-19.

Teniendo en cuenta  la trayectoria de Laura, se adoptaron medidas especiales en las costas norte y sur, sobre todos en  lugares vulnerables a las inundaciones y penetraciones del mar, como en Guayabal, municipio de Amancio, y Cascarero, en  “Jesús Menéndez”, el más oriental territorio de la provincia.

Mientras, en Holguín, la jornada de este domingo transcurrió en la con solo ligeras y aisladas lluvias, aunque los pronósticos indicaban que serían fuertes dentro del panorama que acompañan a la tormenta tropical.

No obstante a ello, el Consejo de Defensa en el territorio mantuvo el chequeo sistemático de las medidas orientadas en las dos fases emitidas por la Defensa Civil Nacional, primero la Informativa que entró en vigor el sábado y la de Alarma a partir de la mañana de este día 23.

Entre las acciones emprendidas por los subgrupos y grupos de trabajo de este órgano y las zonas de Defensa en los 14 municipios con sus estructuras de gobierno activadas al ciento por ciento, se encuentran la evacuación de más de 20 mil personas hacia centros habilitados con ese fin y en casas de familiares y vecinos.

Las primeras medidas adoptadas en la provincia de Cienfuegos, que  está ahora en la fase informativa por la tormenta Laura, fueron la suspensión de las actividades en las bases de campismo del territorio y la evacuación de las familias que disfrutaban de los planes vacacionales en esas instalaciones.

También  los 41 círculos infantiles que estaban abierto no funcionarán este lunes, mientras adelantaron en las bodegas la venta de la cuota  de productos alimenticios correspondiente al mes de septiembre, según se conoció en el  Consejo de Defensa Provincial en Cienfuegos presidido por su presidente Félix Duartes Ortega.

Ante el inminente impacto de Laura en la región central de Cuba, la Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos en Villa Clara (DPRH-VC) refuerza la vigilancia de los 12 embalses del territorio, con el objetivo de reducir potenciales daños por concepto de inundaciones.

Longina Brito Navarro, máxima autoridad de la entidad, aseguró a la que la totalidad de los sistemas hídricos de la zona –todavía a un 57 por ciento de su capacidad neta– cuentan con adecuadas condiciones técnicas e infraestructurales para asumir las lluvias asociadas al evento meteorológico.

Agregó que, actualmente, la mayor atención se centra en las presas con aliviaderos de compuerta, donde ya se verificó la efectividad y el correcto funcionamiento de los diferentes hidromecanismos, y se mantienen activas las brigadas de trabajo para intervenir en caso de afectaciones inesperadas. (Cadenagramonte)