Foto: CadenagramonteLa Habana, 11 oct.- La campaña tabacalera 2020/2021 comenzó la víspera en todo el país con las siembras en las 23 empresas comprometidas, las cuales cuentan con suficiente tierra preparada, posturas y fuerza de trabajo.
Los preparativos para la campaña empezaron desde el 1ro de abril, con tareas como la contratación con las bases productivas y productores, la capacitación a los especialistas, técnicos, supervisores y productores con las estrategias de mejoramiento de suelo y fertilización.
Se priorizó, además, la obtención de los productos biológicos, con la composición varietal, además de la consolidación de conocimientos sobre las nuevas tecnologías que cada año se introducen.
Es importante señalar el rol del Instituto de Investigaciones del Tabaco como soporte fundamental en la aplicación de la ciencia y la innovación tecnológica en el cultivo del tabaco, según refiere una nota de prensa emitida por el Grupo Empresarial Tabacuba.
Previo a la campaña se dio mantenimiento y reparó la maquinaria agrícola y sus implementos, los equipos de riego y las instalaciones de cura.
La siembra contará con la participación de 235 productores de 152 estructuras productivas.
Todas las áreas de tabaco tapado y de Virginia para el Proyecto Brascuba se sembrarán con posturas producidas en túneles y con semillas peletizadas, lo cual garantiza mayor calidad.
Los productores, que son los principales protagonistas, han mostrado la disposición de enfrentar la campaña imponiéndose a las limitaciones de la etapa actual.
Contarán con el acompañamiento de la dirección de las estructuras productivas, las empresas y el Grupo Empresarial, de conjunto con la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños y el Sindicato.
El acopio de la campaña 2019/2020 concluyó con un cumplimiento del 103.2 por ciento de lo previsto para la misma, es de significar el esfuerzo desarrollado por los productores tabacaleros, que una vez más se enfrentaron a las limitaciones de financiamiento y de recursos que, como nunca antes, ha impuesto el bloqueo norteamericano, y a lo que se ha sumado los efectos de la Covid -19.
Los resultados obedecen, además, a la acertada conducción de las bases productivas y de las empresas, lo cual unido a la introducción de tecnologías de avanzada, permitió mitigar el déficit de recursos. (Cadenagramonte)