Foto: ACNLa Habana, 29 oct.- Cuba y Rusia evaluaron hoy la marcha de las relaciones bilaterales y el curso de los vínculos en las esferas económica, comercial y financiera, en vísperas de la celebración de la XVIII Sesión de la Comisión Intergubernamental para la Colaboración Económica y Científico-Técnica que se prevé celebrar en La Habana el próximo mes de noviembre.
Julio Garmendía Peña, embajador de la República de Cuba, fue recibido en la sede de la Cancillería rusa por Sergey Alekseevich Ryabkov, viceministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, y ambos dialogaron sobre el estado y las perspectivas de los intercambios entre las cancillerías.
El embajador cubano agradeció el apoyo invariable de Rusia en la lucha de la Mayor de las Antillas contra el bloqueo económico, comercial y financiero recrudecido con la presente administración estadounidense, refiere una nota de prensa publicada en el sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ambas partes evaluaron, además, las perspectivas para el inminente reinicio de los vuelos de compañías aéreas rusas a diferentes polos turísticos de Cuba y también temas de la agenda internacional y regional.
El encuentro transcurrió en un ambiente fraternal, característico de las buenas relaciones entre los dos países y pueblos.
Cuba y Rusia dan cumplimiento a una agenda económica bilateral, principalmente mediante el funcionamiento de la Comisión Intergubernamental para la Colaboración Económico-Comercial y Científico-Técnica.
Se están fortaleciendo y ampliando los lazos culturales y humanitarios ruso-cubanos, uno de los ejemplos más destacados de estos contactos es la restauración de la cúpula del Capitolio Nacional, en La Habana, con participación de especialistas de ese país, para la celebración del aniversario 500 de la capital cubana.
Asimismo, en los últimos años se ha incrementado el interés de los ciudadanos rusos por conocer y disfrutar de los atractivos de Cuba, reflejado en los más de cien mil turistas que visitan cada año el país.
Moscú y La Habana defienden conjuntamente el cumplimiento de las normas del derecho internacional consagradas en la Carta de las Naciones Unidas, así como el respeto a la soberanía y la no injerencia en los asuntos internos de los Estados. (ACN)