Foto: CadenagramonteCamagüey, 26 may.- La protección de los derechos de niños y personas con discapacidad, centra el análisis de la Junta Nacional de la Sociedad del Notariado Cubano, que acoge hasta hoy el Centro de Convenciones Santa Cecilia, de esta ciudad.
Profesionales provenientes de todas las provincias del país se dan cita por vez primera, para compartir experiencias sobre cómo garantizar desde cada territorio la protección que brinda el Estado cubano a segmentos de la población con vulnerabilidades sociales.
Olga Díaz Pérez Díaz, presidenta de la Sociedad del Notariado Cubano, destacó el papel de los juristas en la implementación de las políticas de Gobierno, y la labor de la provincia sede del evento, que sobresale por su gestión en la satisfacción de la demanda de este tipo de servicios.
“En Camagüey eso se logra a pesar de que una de las dos unidades con que cuenta la capital de la provincia se encuentra en reparación, pero ello no ha afectado la calidad de las prestaciones, gracias a la vinculación de los jóvenes profesionales con los de mayor experiencia”.
A ello agregó, que a partir de las transformaciones socioeconómicas que se implementan en el país, desde el 2011 se le han incorporado nuevas competencias a los notarios, con protagonismo en los actos de compraventa de viviendas y vehículos, y más recientemente en la inversión extranjera, desde que comienza la negociación.
El encuentro promueve el debate a partir de temáticas como la autotutela como medida provisoria de la incapacidad, la protección del patrimonio del adulto mayor, las transmisiones de bienes a favor de los menores de edad, los conflictos paternos- filiales en materia migratoria, el divorcio por mutuo acuerdo y el principio del interés superior del infante.
Cuba es signataria desde 1990 de las convenciones de los derechos del niño y de las personas con discapacidad, y cuenta actualmente con 657 notarios y 238 unidades en todas las provincias del territorio nacional.(Cadenagramonte)