Foto: CadenagramonteCamagüey, 31 oct.- Los mecanismos que desde el Instituto Cubano de Arte e Industrias Cinematográficos (ICAIC) y la Asociación Hermanos Saíz (AHS) existen para la promoción de los nuevos realizadores motivó el último intercambio del evento teórico de la XXX edición de El Almacén de la Imagen.
Ramón Samada Suárez, presidente del ICAIC, se refirió a la importancia que hoy le conceden al quehacer creativo de los jóvenes, al presentar otras maneras de ver y sentir la realidad de la Isla, y servir como oxígeno y continuidad de la obra fílmica de la nación.
Insistió en lo complicado que en la actualidad resulta la producción de cualquier material, pero como institución siempre están abiertos a nuevos proyectos, a diversificar los géneros y las temáticas sociales reflejadas en el audiovisual cubano, pues el Cine, como industria, debe insertarse y aportar al desarrollo económico de la nación.
Por su parte, Rafael González Muñoz, al frente de la AHS en el país, inició el intercambio con el reconocimiento a las autoridades del territorio y al comité organizador de El Almacén de la Imagen, por la preservación de las condiciones de distanciamiento físico en todo el evento, y la importancia de concretar en el actual panorama un espacio de creación fundamental para la cultura cubana.
Sobre las plataformas de la asociación para la producción en materia audiovisual, remarcó los avances vistos desde la realización en el 2013 del Segundo Congreso de la AHS, siempre con la insistencia en que los jóvenes realizadores aprovechen más las oportunidades existentes.
Las Becas de Creación El reino de este mundo y Chicuelo resultan el mayor apoyo a las producciones artísticas de los miembros de la organización artística juvenil, y resaltó el rol de las 30 ediciones de El Almacén de la Imagen en la reafirmación de que fuera de la capital de la isla también se pueden gestar destacados audiovisuales.
Al estar en tierras agramontinas se despertó el interés acerca del estreno en Cuba de la película El Mayor, aplazada desde marzo último a causa de la Covid-19, largometraje de ficción del cineasta Rigoberto López, fallecido mientras la cinta se encontraba en fase de postproducción.
Samada Suárez expresó que existe la propuesta de hacer una presentación única en esta urbe, porque no está definida la fecha para la premier en Cuba, pues se necesita que el filme realice el proceso normal de recorrido por los circuitos de exhibición y festivales. (Cadenagramonte)