Pin It

Foto: CadenagramotneFoto: CadenagramotneCamagüey, 7 nov.- A actuar de manera oportuna y ordenada ante el peligro que suponen las lluvias asociadas a la tormenta tropical Eta, llamó el presidente del Consejo de defensa Provincial en camagüey, Ariel Santa Santiesteban, durante un encuentro con los grupos de trabajo de ese órgano de dirección. 

A las 12:00 horas de este 7 de noviembre, el territorio fue declarado en Fase de Alerta por el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, teniendo en cuenta la trayectoria y evolución del organismo meteorológico.

De acuerdo con la saturación que tienen ahora los suelos de la demarcación, el principal peligro está en las precipitaciones, que se espera sean mayores en la parte sur del territorio, hacia el oriente y en el municipio de Florida, con cifras que pueden superar los cien milímetros.

Cuatro embalses de la provincia están ya a la totalidad de su llenado: Máximo, Caonao, Atalaya y el Hidrorregulador Las Flores, mientras se mantiene la observación sobre otros como Najasa Dos que está al 94% y donde llueve hace varias horas.

Para mañana domingo se espera continúen las precipitaciones y la probable acumulación de agua hace que también haya que prestar especial atención a la ciudad de Camagüey, según explicó el especialista del Centro Provincial de Meteorología, Karel Agüero Rodríguez.

Frente a esta situación, se mantiene la vigilancia sobre 15 poblados costeros y alrededor de cien mil personas que viven en comunidades de zonas bajas en territorio camagüeyano.

Respecto al transporte, se revisa la disponibilidad de combustible y equipos y se evalúan las posibles necesidades de evacuación, método al que aún no se procedía al cierre de esta información, cuando la provincia aún estaba en Fase Informativa.

Durante este sábado y domingo se debe agilizar la venta de la canasta familiar normada, como una de las principales indicaciones dadas en la mañana de hoy por las autoridades camagüeyanas. Así lo orientó santa Santiesteban, quien indicó también que debe continuar la producción en los centros de elaboración, mantenerse la recogida y distribución de la leche, y en el caso de la que no se pueda acopiar, usarla para hacer queso y evitar así que se desperdicie.

La gobernadora Yoseily Góngora López, por su parte, insistió en que se deben proteger todos los alimentos que queden en las bodegas y los que se encuentran en los distintos almacenes, de conjunto con las cabezas de ganado, que han de llevarse a zonas altas, y los restantes recursos de la economía. (Cadenagramonte)