Artemisa, 19 nov. - Artemisa se trazó una estrategia institucional de trabajo que busca cumplir los planes de exportación de sus empresas convenidos en 2020, a pesar de las dificultades sanitarias, materiales y meteorológicas enfrentadas este año.
Jorge Luis Oramas Vargas, jefe del departamento de Comercio Exterior, Inversión Extranjera y Cooperación Internacional del Gobierno artemiseño, explicó a la Agencia Cubana de Noticias que en el territorio hay 22 entidades estatales que producen para exportar, 13 dedicadas a la oferta de bienes y ocho prestatarias de servicios.
Entre los 24 artículos disponibles para la venta se incluyen el tabaco torcido, metales, miel de abejas y derivados, pieles, productos agropecuarios y carbón vegetal, y se brindan 20 modalidades de asistencia como transporte, educación, jardinería, alojamiento, suministro de insumos, recogida de desechos, publicidad y asesoría técnica.
Al cierre de octubre, indicó, se evidenciaron déficits en los acumulados de algunos rubros, debido a que en septiembre no funcionaba aún la totalidad de las instalaciones turísticas a las cuales brindan servicios, las condiciones meteorológicas afectaron los cultivos y hubo poca disponibilidad de insumos y materiales para laborar a causa de la COVID-19.
Entre las mayores deficiencias apuntó a la falta de cajonería para la comercialización del tabaco torcido, la extracción de cobre y bronce por el bajo nivel de actividad de varios centros, y las lluvias que afectaron la cosecha del ají picante. (ACN)