Pin It

Foto: CadenagramonteFoto: CadenagramonteLa Habana, 12 dic.- El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, intervino este viernes en una reunión por videoconferencia de la Unión Económica Euroasiática (UEE), organismo del cual Cuba pasó a formar parte como Estado observador.

Díaz-Canel agradeció a la UEE la inclusión de su país dentro de ese mecanismo, integrado por Rusia, Armenia, Belarús, Kazajistán y Kirguistán en calidad de estados miembros, y Moldavia, Uzbekistán, y a partir de este viernes la mayor de las Antillas, como observadores.

Como un reconocimiento para Cuba y un estímulo para continuar promoviendo la cooperación y solidaridad internacionales en un contexto global cada vez más complejo, calificó el Presidente cubano el otorgamiento de la condición de Estado observador de la UEE.

El mandatario cubano destacó las posibilidades de ampliar los vínculos existentes entre los países que integran la Unión y Cuba, y ratificó la voluntad política para abrir mayores oportunidades al comercio, la inversión y la cooperación.

Expresó que en un mundo cada vez más interconectado, la actual situación epidemiológica con la Covid-19 impone retos que requieren una respuesta coordinada entre diferentes naciones.

En medio de la actual pandemia Cuba enfrenta el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno de Estados Unidos y su campaña de descrédito contra la cooperación médica solidaria, denunció.

El Jefe de Estado destacó los vínculos de amistad y cooperación que tradicionalmente acompañan las relaciones entre su país y naciones de la UEE como Rusia y Belarús.

Alexandr Lukashenko, presidente bielorruso, quien se desempeña como presidente pro tempore de la UEE, felicitó al Gobierno cubano y al presidente de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev, por el otorgamiento a ambos países del estatus de Estado observador, refiere la agencia rusa Sputnik.

Durante la Cumbre, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, valoró este otorgamiento como "un paso verdaderamente importante y cualitativo para consolidar los lazos de la unión con nuestros socios naturales".

El pasado 25 de septiembre, el viceprimer ministro cubano Ricardo Cabrisas participó en consultas por videoconferencia con los estados miembros de la UEE, para analizar los fundamentos de la solicitud de Cuba como Estado observador de esa Unión.

Cabrisas expuso en esa ocasión las posibilidades que existían para Cuba y la UEE de avanzar en temas de interés común, atendiendo a potencialidades existentes entre ambas partes y al interés de fortalecer las relaciones bilaterales con los integrantes de esa organización.

Como país observador Cuba podrá estar presente en las reuniones de la UEE y tener acceso a los documentos aprobados, pero no podrá participar en los procesos de toma de decisión.

La Unión Económica Euroasiática es una agrupación internacional que funciona desde el 1ro de enero de 2015 y los países de la alianza ya colaboraban con la mayor de las Antillas mediante un memorando firmado en 2018, pero existía un interés mutuo de ampliar esa cooperación. (Cadenagramonte)