Pin It

Foto: CadenagramonteFoto: CadenagramonteLa Habana, 15 dic.- La atención a las preocupaciones de la ciudadanía por los órganos del Poder Popular centra los análisis hoy de un grupo de diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba (parlamento).

Con la participación del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel; el primer ministro, Manuel Marrero; el vicepresidente, Salvador Valdés, y la dirección del Parlamento, encabezada por Esteban Lazo, los integrantes de la comisión de Atención a los Órganos Locales del Poder Popular abordaron el tema.

Reunidos mediante videoconferencia los legisladores debatieron a partir de los resultados de una comprobación sobre la atención a las quejas y peticiones de la población, y del control realizado a los despachos de los delegados a sus electores.

Este sistema es esencial en el ejercicio del gobierno en la isla, pues permite responder a las demandas que se generan en las comunidades, además de contribuir a la solución de las dificultades que más directamente afectan a las personas.

Las indagaciones abarcaron medio centenar de municipios del país, más de 600 delegados de base y una cifra similar de electores, además de otras figuras que intervienen en el proceso.

Algunas de las deficiencias detectadas fueron la falta de calidad en las respuestas que se ofrecen a las preocupaciones, el incumplimiento de compromisos contraídos por entidades administrativas, además de que los directivos no siempre participan en las reuniones sobre los asuntos pendientes de solución.

A ello se suma la falta de condiciones adecuadas en algunas oficinas de atención a la población, para garantizar la privacidad que demandan los temas tratados, mientras destaca la necesidad de emplear más las vías de las tecnologías y de una respuesta más rápida a las inquietudes de las personas.

De acuerdo con el estudio, la solución a los planteamientos que la ciudadanía realiza por los diferentes canales existentes, ronda actualmente el 80 por ciento, aunque en el caso específico de aquello incluidos en los planes de la economía de los territorios se han visto afectados por el impacto de la pandemia de Covid-19. (Cadenagramonte)