Pin It

Foto: CadenagramonteFoto: CadenagramonteCamagüey, 7 ene.- El Centro Cultural Librería Antonio Suárez abrirá sus puertas al espacio Sábado del Libro para la presentación del texto Entre esperanzas y desventuras: la Escuela Provincial de Artes Plástica José Martí, de Camagüey (1952-1962), del escritor, periodista, crítico de arte y curador Jorge Santos Caballeros.

La cita está pactada para el próximo 9 de enero a las 10:00 de la mañana, a cargo del historiador Desiderio Borroto, y el autor, quien ofrecerá consideraciones sobre el compendio que vio la luz a finales del 2020 gracias a la editorial Ácana y su colección Suma y Reflejo.

El libro cuenta una parte de la historia de la Escuela Provincial de Artes Plástica José Martí, pues no fue posible recuperar todos los documentos, muchos de los cuales fueron quemados cuando se intervino la institución en el año 1961.

El ensayo histórico, según lo califica Santos Caballeros, contó con la edición de Martha Hurtado, el diseño y composición de Manuel Montejo, y la factura de Luis Omar Álvarez Díaz.

“Fue necesario para hablar de la escuela refrendar aspectos del contexto social e histórico -confesó el también periodista y abogado- como el golpe de estado de Fulgencio Batista (1952); el asalto al Cuartel Moncada (1953); el desembarco del yate Granma (1956); los sucesos de la Sierra Maestra y el triunfo de la Revolución cubana (1ro de enero de 1959), acontecimientos que marcaron el periodo”.

Se trata de un libro de alto valor patrimonial que servirá de consulta y será donado posteriormente al Archivo Histórico de Camagüey junto a la documentación que forma parte de los anexos, compuesta por fotografías, textos oficiales y resoluciones de la academia agramontina.

Dentro de las páginas se vislumbran datos que van desde el claustro de profesores hasta los alumnos graduados en sus 10 años de existencia.

“La Escuela Provincial de Artes Plástica José Martí tuvo profesores de la talla de Jorge Arche, renombrado pintor cubano; Eugenio Rodríguez, escultor; Mario Carreño, pintor, y la destacada intelectual Graziella Pogolotti”, precisó Santos Caballero.

Así mismo, los tres estudiantes egresados fueron Reinaldo Miranda Villadamigo, creador de la pieza escultórica de El Mayor Ignacio Agramonte Loynaz, situada en la Plaza de la Revolución; Jorge Santos Díaz, también conocido como El Pintor de la Ciudad; y Minerva Miralles Rivero, artista de la plástica fallecida el pasado año.

Entre esperanzas y desventuras: la Escuela Provincial de Artes Plástica José Martí, de Camagüey (1952-1962) resulta un encuentro con el pasado, el eslabón perdido que servirá para escalecer la historia de las artes plásticas lugareñas una década antes del triunfo revolucionario. (Cadenagramonte)