Foto: CadenagramonteLa Habana, 12 abr.- Con la presencia del Ministro de Cultura, Alpidio Alonso, quedó inaugurada este domingo la exposición Superhéroes, en las verjas del Ministerio de Cultura (Mincult), como primera acción oficial de la XXII Bienal Internacional de Humorismo Gráfico Cuba 2021.
La muestra colectiva contó con la curaduría de Arístides Hernández Guerrero "Ares", presidente del jurado de la Bienal, quien aseguró que la misma constituye un homenaje desde el humor gráfico a todo el personal de la salud que ha trabajado en esta batalla contra el coronavirus durante la pandemia.
El también Premio Nacional del Humor 2020 explicó que Superhéroes le rinde homenaje al centenario de la primera gran exposición colectiva que se hizo en Cuba en Prado 44, en 1921, organizada por la Asociación de Pintores y Escultores que fue, además, el Primer Salón de Humoristas.
Sobre la muestra, el acreedor del Gran Premio del Concurso Internacional Anticoronavirus UYACC-20 (China), dijo que reúne una visión bien variopinta del humorismo cubano gráfico contemporáneo realizado en La Habana, Camagüey, Ciego de Ávila, Santa Clara, así como la obra de Migue, joven médico en activo, de la provincia de Cienfuegos.
El curador mencionó que en la reja del Mincult se exhiben 25 caricaturas de 15 autores entre jóvenes humoristas gráficos y otros consagrados, que laboran en DDT, Palante y Melaíto.
Manifestó sentirse muy alegre con el resultado final y adelantó que ahora la exposición comenzará un recorrido por el resto del país.
A manera de insatisfacción, Ares reconoció que en Superhéroes no se muestran obras de mujeres humoristas gráficas, por eso propuso que la Bienal XXIII tenga como tema central a la mujer, que el jurado internacional esté integrado solamente por féminas y las exposiciones sólo sean realizadas por representantes del sexo femenino.
La Bienal de Humorismo Gráfico es un evento del Círculo de Humoristas e Historietistas de la Unión de Periodistas de Cuba (Upec) y el Museo del Humor de San Antonio de los Baños, con el auspicio de la Dirección Provincial de Cultura de Artemisa.
Según Jorge Legañoa, vicepresidente de la Upec y presidente del Comité Organizador, la Bienal está marcada por la impronta del distanciamiento social impuesto por la pandemia y de ahí nació la exposición con que abrió sus puertas el evento.
El Concurso y las sesiones teóricas se realizarán de manera virtual entre el 11 y el 14 de abril con el lema El humor nos acerca y el evento está dedicado a los 60 años de Palante, a las seis décadas de fundada la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, a la memoria del recién desaparecido Premio Nacional de Periodismo José Martí, Francisco Blanco Ávila y a los 90 de Virgilio Martínez, Premio Nacional de Periodismo fallecido en 2008.
La Bienal centra sus dedicatorias, además, en los 110 años del caricaturista Juan David y en el aniversario 35 de la Editorial Pablo de la Torriente Brau, de la Upec, que tanto ha impulsado el desarrollo del humorismo gráfico en Cuba. (Cadenagramonte)