Pin It

Foto: CadenagramonteFoto: CadenagramonteTokio, 23 jul.- Los seis cubanos que competirán en el torneo de judo de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 ya conocen sus primeros rivales, luego del sorteo que pondrá en acción, del 24 al 30 próximos, a 393 representantes -201 hombres y 192 mujeres- de 201 países.

Con escenario en el Nippon Kodokan, Magdiel Estrada, de los 73 kilogramos (kg) será el primero en subir a los tatamis, el 27, cuando enfrentará al moldavo Víctor Sterpu, en la pool D, mientras que un día después lo hará Maylín del Toro (63 kg) ante Nuna Dahouk, del equipo unificado, en la C.

El 28 debutará Iván Silva (90 kg) contra el turco Michael Zgank, en el grupo C, en tanto que el 29 comenzará Kaliema Antomarchi (78 kg) en la segunda ronda de preliminares, al igual que la francesa Madelene Malonga, quien espera por la ganadora del combate entre la china Zhenzhao Ma y la austriaca Bernadete Graf.

Así las cosas, la favorita Malonga debe triunfar en ese pleito, por lo que Antomarchi tendrá un difícil compromiso en su camino hacia el podio.

Para el cierre del torneo individual aparecerán el 30 los también cubanos Andy Granda (más de 100 kg) e Idalis Ortiz (más de 78 kg).

Granda está en la pool B y enfrentará a Temur Brakhimov, de Tajikistán, mientras que Ortiz figura en la A, llave en la que quedó bye y espera por la vencedora del combate entre la portuguesa Rochele Nunes y la puertorriqueña Melissa Mojica.

La supercompleta de la occidental provincia de Artemisa, primera del ranking bajo los cinco aros, buscará su cuarta medalla olímpica (1-1-1) y el matancero Silva (séptimo) son las principales cartas de triunfo del judo de la mayor de las Antillas.      

Del Toro y Antomarchi aparecen en los puestos 10 y 11, respectivamente, mientras que Granda ocupa el peldaño 20, y Estrada el 29, posición que le garantizó la plaza por la cuota continental –una por países-.

Pero las acciones en el Nippon Kodokan, conocido como la sede espiritual de las artes marciales japonesas, en especial el judo, no concluirán hasta el 30, con el torneo por equipos mixtos, y la presencia de 138 representantes de 12 naciones, pero sin presencia de Cuba.

Los clasificados son Brasil, Francia, Alemania, la selección de los refugiados, Israel, Italia, Japón, Mongolia, Holanda, Corea, Rusia y Uzbekistán.

Las divisiones convocadas son las de 57, 70 y más de 70 kg para mujeres y las de 73, 90 y más de 90 kg para hombres. La mayor de las Antillas no puede participar por la falta de su 57 kg, categoría en la que no pudo conseguir el boleto Arnaes Odelín. (Cadenagramonte)