Foto: CadenagramonteArtemisa, 14 ago.- Desde este viernes 13 de agosto el público cubano y extranjero podrá disfrutar en el portal Cubaliteraria del libro La enseñanza de la Historia más reciente de la Revolución cubana. Necesidad, itinerario y propuesta del Doctor en Ciencias Pedagógicas Yosdey Dávila Valdés.
El profesor de la Universidad de Artemisa (UA) y director de producción y servicios telemáticos de la Empresa de Informática y Medios Audiovisuales (Cinesoft), explicó en entrevista con la Agencia Cubana de Noticias que el texto examina la enseñanza del período histórico de 1990 hasta el 2021 en la Isla con el objetivo de aprender de los aciertos y desaciertos de ese empeño en aras de un mejor entendimiento del actual contexto nacional.
Subrayó que, en concordancia con esa meta, se decidió presentar este 13 de agosto en conmemoración del aniversario 95 del nacimiento del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, quien protagoniza muchos de los hechos narrados en la obra, lo cual, paralelamente, reafirma la presencia perenne del líder histórico en cada momento del proyecto social cubano y a quien dedicó el volumen por ser de los imprescindibles de nuestra historia reciente.
Motivado por su interés personal y las interrogantes de colegas y alumnos respecto al tema a raíz del tercer perfeccionamiento de la educación en el país y la necesidad de repensar esa etapa de la que muchos son protagonistas para asumir el presente desde esas experiencias en vistas de un mejor futuro, comentó, desarrolló un exhaustivo proceso investigativo y escribió el libro durante 2020, empleando productivamente el período de aislamiento social.
El texto, precisó, está compuesto por tres capítulos que examinan las maneras de estudiar y enseñar la historia reciente en Cuba en los últimos 20 años y la importancia de este experiencia desde la mirada de varios autores dentro y fuera de las fronteras nacionales y otros títulos relacionados para ofrecer un panorama abarcador sobre esa cuestión.
También propone un grupo de actividades para los profesores de esa asignatura como ejemplo para el trabajo de esos contenidos en las aulas a partir de la utilización de los materiales disponibles desde el cine, el humor gráfico y las redes sociales que permiten una mejor comprensión por parte de los actuales alumnos y enriquezcan el proceso educativo, agregó.
Las personas, señaló, podrán acceder a partir de hoy al texto en formato .epub, con capacidad responsive para cualquier dispositivo digital, de manera online y gratuita desde el sitio web de la Editorial Electrónica Cubaliteraria (www.cubaliteraria.cu).
Próximamente, declaró, estará disponible su versión en PDF, que se caracterizará por una llamativa visualidad, jugando con los colores, la gráfica y la tipografía a partir de ejemplos representativos en cada caso, para que el libro se diferencie de los acostumbrados y densos tomos de temática histórica y constituya un atractivo, no solo para los profesores, a quien va dirigido principalmente, sino para cualquier lector interesado en la materia.
En este sentido, indicó Dávila Valdés, fue vital el acompañamiento de los especialistas de Cubaliteraria y Cinesoft quienes se encargaron de aportar los contenidos y acometer las acciones de diseño, maquetación y edición, y que, a su vez, constituye el primer paso para presentarlo a las casas editoriales cubanas en busca de opciones para su publicación en físico.
Yosdey Dávila Valdés se ha desempeñado, además, como profesor en la formación pedagógica en los centros artemiseños José de la Luz y Caballero, el Pedagógico Rubén Martínez Villena y la Universidad de Artemisa (UA), labor por la cual fue laureado en 2018 con el premio al profesor universitario joven más integral de parte del rector de la UA y a inicios de 2019 con el galardón Pedagogo Novel, otorgado por la Asociación de Pedagogos de Cuba. (Cadenagramonte)