Pin It

Foto: Cadenagramonte.Foto: Cadenagramonte.La Habana, 23 jun.- La Identidad Cultural Cubana y Latinoamericana. Su fortalecimiento ante las transformaciones económicas y sociales del mundo contemporáneo, es el nombre del nuevo programa presentado en esta capital.

Una de sus principales promotoras, la Doctora en ciencias filosóficas Yadira García Rodríguez, ofreció detalles sobre la iniciativa en un encuentro con especialistas y periodistas en el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA).

La convocatoria a su defensa y a la del patrimonio contribuye a las investigaciones sociales y humanísticas sobre asuntos prioritarios de la vida de la sociedad y a perfeccionar los métodos de introducción de resultados en la toma de decisiones oficiales, explicó.

El llamamiento está dirigido a instituciones educacionales, culturales, familiares,  medios de comunicación social, organizaciones sociales y políticas, así como a los sistemas jurídico y económico del país. 

García Rodríguez, decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, añadió que en un plazo de aplicación de cinco años se espera la recopilación e integración de sus impactos de investigaciones que aporten propuestas de medidas para el fortalecimiento de la identidad cultural.

También a la recuperación de la historia nacional y regional en función de la educación en valores de la infancia y la juventud, al igual que a una valoración teórica de los procesos históricos e intelectuales de formación de identidades del pensamiento cubano y latinoamericano.

Además, a la identificación de fenómenos ideológicos asociados que confluyen en el proceso de integración latinoamericana.

Igualmente, a la tipificación y opciones de acciones, vías y métodos para la prevención y enfrentamiento de las principales maniobras subversivas, de los centros hegemónicos globales sobre los procesos identitarios en la región latinoamericana y en la nación cubana.

Este nuevo programa de ciencia, tecnología e innovación es gestionado por la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas y su jefa es García Rodríguez, quien según sus cálculos, deben recibir en un quinquenio por lo menos 20 proyectos de los centros emplazados.

Juan Luis Martín Chávez, MS.c y coordinador del Polo de Ciencias Sociales y Humanidades, indicó que las investigaciones previstas reflejan un creciente uso y aplicación de estas últimas en amplios sectores de la sociedad.(Cadenagramonte)