Pin It

Foto: CadenagramonteFoto: CadenagramonteLa Habana, 2 feb.- Todo se encuentra listo para que el próximo sábado se inicie la edición 106 de la Liga Nacional de Fútbol de Cuba, la cual comenzará su accionar con el Torneo Apertura que en la última temporada del año 2020 reflejó como campeón al conjunto de Pinar del Río.

Según se conoció en un intercambio entre los directivos de la Asociación de Fútbol de Cuba (AFC) y la prensa especializada, ya los 16 conjuntos tienen sus respectivos uniformes. El certamen estará dividido en dos grupos de ocho equipos.

Por el Grupo A, formado por planteles de la zona centro-occidental, están previstos los partidos entre Villa Clara-Isla de la Juventud, Matanzas-Mayabeque, Artemisa-Cienfuegos y La Habana contra el monarca exponente Pinar del Río, siempre en casa de los primeros.

Mientras, la llave B, integrada por los elencos del centro-este, los duelos tendrán como protagonistas a Ciego de Ávila-Sancti Spíritus, Santiago de Cuba-Holguín, Granma-Guantánamo y Las Tunas-Camagüey.

Según trascendió, este Torneo Apertura se jugará bajo un sistema de todos contra todos a dos rondas (14 partidos per cápita). Una vez culminada la fase clasificatoria, los líderes de cada grupo pasarán a disputar el título en una final a partido único, en el cual fingirá como anfitrión el que haya tenido un mejor rendimiento a lo largo de esta etapa.

Miguel Ángel Díaz, jefe técnico de la AFC, explicó a la prensa que se podrán usar cinco cambios en el partido, y que cada equipo contará con un mínimo de tres atletas nacidos a partir de 2003, para tributarles más oportunidades y minutos de juego a estos jóvenes.

El reglamento de la justa refleja que, en cada fecha, al menos uno de ellos parta desde el inicio con su equipo y tenga la oportunidad de estar en la cancha hasta el minuto 60, tras lo cual saldría para darles paso a uno de sus compañeros de la misma edad De esta forma, la AFC pretende que cada sábado, varias figuras noveles puedan ir creciendo y ganando la experiencia necesaria para aspirar a subir su nivel competitivo.

En la actividad se dio a conocer el nombre de los jugadores más destacados del pasado año, en el cual no hubo mucho accionar en canchas cubanas, pero sí en ligas foráneas.

Así, entre los mayores las palmas fueron para el defensa central villaclareño Yasiel Piedra, quien se desempeña en el club San Carlos de la liga costarricense, mientras que el volante de contención Karel Espino, plantilla del Comunicaciones guatemalteco.

Entre las féminas fue seleccionada Alianni Matamoros, del Real Pocosí costarricense, y como juvenil destacó Katherine Rodríguez, del mismo club tico. (Cadenagramonte)