Foto: CadenagramonteLa Habana, 22 mar.- Habana Espacios Creativos, junto a la red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las ciudades patrimoniales de Cuba, en colaboración con el Centro de Estudios de la Economía Cubana, acoge el evento nacional Conectando ecosistemas culturales y creativos en las ciudades patrimoniales cubanas.
Desde este lunes y hasta mañana 23 de marzo, dicho centro cultural para la promoción de la economía creativa de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH) recibe a especialistas nacionales e internacionales vinculados a la temática y otros puntos afines, además de estudiantes, líderes de proyectos comunitarios y emprendimientos.
De igual forma, estarán presentes representantes de las Oficinas del Historiador y del Conservador involucrados en estudios del ecosistema cultural y creativo de las ciudades, diseño e implementación de los avances de cada urbe.
El encuentro tiene el objetivo de conocer aspectos esenciales de la Economía Creativa y su contribución al desarrollo local, generar espacios de debate sobre sus potencialidades y compartir las experiencias de las ciudades patrimoniales cubanas.
Será también el momento oportuno para presentar la propuesta de Guía Metodológica para el Fomento de la Economía Creativa, instrumento construido colectivamente por las Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba.
Habana Espacios Creativos, a sus tres años de fundado, ha logrado reunir a un gran grupo de jóvenes y consagrados artistas, actores económicos, emprendimientos, dentro de las muchas actividades que realizan mensualmente en el espacio. (Cadenagramonte)