Foto: CubasiA quien más hay que significar en esta victoria es al pueblo, al heroico pueblo cubano”, subrayó este miércoles el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al referirse a los resultados obtenidos en las Elecciones Nacionales del pasado domingo.
Es al pueblo cubano —insistió el Jefe de Estado durante su intervención en la reunión del Consejo de Ministros correspondiente al mes de febrero— a quien hay que “darle todo nuestro reconocimiento por su valor, por su dignidad, por su fidelidad, como principal protagonista de esta victoria”.
“En nombre del Consejo de Ministros, del Buró Político y el Secretariado del Comité Central, que están aquí presentes, a ese pueblo nuestro, al que pertenecemos, enviamos un mensaje de respeto, de admiración y de inmenso cariño”, dijo el mandatario en medio de los aplausos de los allí presentes.
Al pueblo cubano, ratificó el dignatario, “vamos a servir con pasión, con compromiso, sin desgano, hasta las últimas consecuencias”.
Esta victoria hay que celebrarla valoró, Díaz-Canel en la reunión, que estuvo dirigida por el miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz.
En sus reflexiones, motivadas por la presentación al máximo órgano del Gobierno cubano de los resultados de las Elecciones Nacionales, el Presidente consideró primordial, a la hora de hacer una valoración sobre ellos, tener en cuenta tres elementos fundamentales.
En primer lugar, refirió, está la significación de la victoria en esas elecciones; luego los aprendizajes que se derivan de este proceso, con un enfoque sin autocomplacencia por la victoria; y unido a ellos destacó las prioridades con que hay que trabajar en lo adelante para darle seguimiento a este proceso, que reafirmó convicciones revolucionarias, pero que también indicó pasos que se deben dar para seguir consolidando la unidad dentro de la Revolución.
CONTEXTO ELECTORAL
Díaz-Canel recordó al auditórium el exigente contexto electoral en el que se desarrolló este proceso, a pesar de lo cual el pueblo manifestó mayoritariamente su apoyo y confianza en la Revolución. A su vez, consideró, los resultados de este domingo “demostraron, una vez más, la transparencia y la fortaleza de nuestro proceso electoral”.
El escenario, valoró, ha sido muy complejo desde el punto de vista económico, pues el imperialismo sigue apostando por asfixiar nuestra economía para provocar en la población el desánimo, el desaliento y la ruptura con el proceso revolucionario y que así llegue el anhelado colapso social al que ellos aspiran.
La comparación que el enemigo pretende hacer entre estos resultados y los obtenidos en las Elecciones Nacionales del 2018 es oportunista, pues son contextos electorales totalmente diferentes, comentó el mandatario, e hizo referencia, entre otros aspectos, a la inflación, la inestabilidad en el sistema electroenergético, el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero, la inserción de Cuba en la espuria lista de estados patrocinadores del terrorismo, y la campaña de descrédito que desde el punto de vista mediático arreció el Gobierno norteamericano contra la Revolución cubana.
En medio de todo, recordó el Presidente, en los últimos seis meses de la vida de este país hemos hecho tres procesos de elecciones de alta significación: el Código de las Familias, las Elecciones Municipales, y las Elecciones Nacionales.
Llevar a cabo esos tres procesos, en medio de esas condiciones, significó, es “un acto de valentía de la Revolución”. Y lo hemos hecho, acotó, cumpliendo con lo que está planteado en la Constitución de la República, sobrepasando las implicaciones que podría tener la situación económico-social, confiando en el pueblo y en nuestras convicciones.
Que el pueblo haya salido en abrumadora mayoría a remontar los dos procesos electorales anteriores y los resultados de estas Elecciones Nacionales fueran superiores a ellos, es más significativo aún, subrayó.
El 76% de participación de nuestro pueblo, apreció, es una muestra de confianza, porque eso “no hubiera sido posible si el pueblo no siguiera confiando en la Revolución”.
“El pueblo dio una muestra de civismo, pero también de patriotismo, de lealtad a la Revolución, de fidelidad con la Revolución, de conciencia política, demostrando que sí conoce y que sí siente quién es el verdadero causante de la situación que nosotros estamos enfrentando”, evaluó el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista.
El pueblo cubano, aseveró, mayoritariamente se sobrepuso a esa situación y “votó a favor de la Revolución”. Igualmente, reconoció que los resultados obtenidos fueron posibles porque el pueblo aprecia que el máximo órgano del Poder Popular y la nueva Asamblea que vamos a constituir a partir de esos resultados, es “una instancia legítima y necesaria para afrontar las dificultades y salir adelante”.
NO DEFRAUDAR JAMÁS LA CONFIANZA DEL PUEBLO
Ahora lo más importante, enfatizó Díaz-Canel ante los miembros del Consejo de Ministros, es que esa confianza del pueblo no se puede defraudar, y eso significa que, dentro de las lecciones, dentro de los aprendizajes que nos han quedado, nosotros tenemos que fortalecer y perfeccionar el trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular, de los órganos del Gobierno a todas las instancias y, por supuesto, del Partido, la Unión de Jóvenes Comunistas y las organizaciones de masas.
Estos resultados nos tienen que comprometer a todos —insistió— a “volcarnos permanentemente en cada uno de los territorios por los que hemos sido electos, en los cuales han depositado un voto de confianza hacia nosotros y hacia la Revolución, y hacia lo que se representa”.
Como el propio Fidel nos decía, recordó, esos resultados tienen que llevarnos a “trabajar por todo el país, en representación de toda Cuba: todos trabajando por Cuba”. (Cubasi)