Pin It

Foto: CadenagramonteFoto: CadenagramonteVaradero, 30 may.- La niñez tiene una centralidad en la política pública cubana, aseguró hoy Alejandra Trossero, representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Cuba, en ocasión del I Congreso Internacional Sobre Infancias y Adolescencias Creciendo al Futuro.

Son las niñas y niños el centro de muchas de las grandes transformaciones en el país en los últimos 60 años, y de valorar infinitamente es el trabajo en educación, la asistencia que cubre a más del 99 por ciento de la población, y la salud gratuita y universal, añadió.

A la Agencia Cubana de Noticias explicó Trossero que la UNICEF acompaña sobre todo la generación de evidencia, porque la única manera de demostrar cuál es la situación real es con datos, y su trabajo es, por un lado, asegurar que los datos existen, apoyar en la construcción de datos de infancia, porque son los que informarán la política pública, y a través de esa evidencia se promoverá además la construcción de política pública.

En el Congreso, por ejemplo, escuchamos hablar de la importancia de tener una política integral de infancias, adolescencias y juventudes, y esa política solo es posible en la medida en que exista evidencia que la sustente, y un poco el trabajo de Unicef es acompañar en poder generar esa información, recalcó.

Resaltó Trossero que la UNICEF está presente en Cuba desde hace más de 30 años, y reconoció que ante la cercanía del Día Internacional de la Infancia, el 1 de junio, es válido reflexionar sobre los progresos en los últimos 12 meses en el país, y en particular sobre el Códigos de las Familias, gran logro en el reconocimiento de los derechos de la niñez.

En su primera edición, el Congreso Internacional Sobre Infancias y Adolescencias Creciendo al Futuro sesiona en el Centro de Convenciones Plaza América de esta ciudad balneario, del 28 de mayo al 2 de junio, convocado por el Centro de Estudios Sobre la Juventud, en modalidad presencial y virtual.

Este martes, el programa científico propició el intercambio sobre Cuba, sus infancias y derechos; entornos protectores, construcción de paz y no a la violencia; política integral para la atención a las infancias y adolescencias; literatura y producción audiovisual para niñas, niños y adolescentes. (Cadenagramonte)