Pin It

Foto: CadenagramonteFoto: CadenagramonteGuantánamo, 4 jul.- Eduardo Rafael Ávila Rumayor, coordinador del proyecto Fortalecimiento del proceso de formación profesional de los jóvenes y trabajadores en la Educación Técnica y Profesional (PROFET), calificó de relevante los resultados de la implementación de ese programa en Cuba.

Durante el desarrollo de la Feria Agropecuaria Unificada Nacional Docente de Conocimientos y Habilidades Profesionales, con sede los días 3 y 4 de julio en el Instituto Politécnico Agropecuario Manuel Tames Guerra, del municipio guantanamero de Niceto Pérez, el representante del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) destacó que ha sido muy bien aprovechado el espacio y escenario de Profet en sus años de implementación, previsto hasta diciembre de 2024.

Encomió la oportunidad de que Guantánamo reúna a muchachos de todo el país en las especialidades agropecuarias, una ocasión muy esperada y preparada por el PNUD, junto a la dirección de la enseñanza técnico-profesional (ETP).

Especificó que si bien esa enseñanza del sistema educacional del país conduce el fomento de Profet, este se financia por la Agencia Suiza para el Desarrollo (Cosude), la cual posee una larga experiencia de acompañamiento a procesos de desarrollo en Cuba, mientras el PNUD actúa como garante de toda esa gestión.

Ávila Rumayor se refirió a la  importancia de apoyar a las autoridades de gobierno y de los ministerios que participan, en los esfuerzos por transformar los procesos no solo docente educativos, sino de desarrollo, a escala territorial.

Significó el aprovechamiento de los equipos que se han importado, pero sobre todo, las habilidades y conocimientos de los estudiantes, en los que realmente se constata la destreza que han alcanzado  en el manejo de los medios, el tratamiento a los animales que son motivo de experimentación o de realización de ensayo de todo tipo, dijo.

Comenzamos a descubrir que es una oportunidad que se gesta a escala territorial de que el propio politécnico con esa fuerza docente, de los muchachos en el proceso de aprendizaje, comienzan a aportar resultados concretos en términos de producciones, de servicios, al desarrollo del municipio, subrayó.

Estimó de extraordinario el esfuerzo realizado desde el Ministerio de Educación y acentuó también el esmero y coherencia en la participación de los organismos, del Ministerio de la Agricultura y el de la Construcción y del Turismo para los casos de los politécnicos que funcionan para los servicios.

Desde la visión del PNUD la idea es no dejar a nadie atrás, concebir una estrategia de desarrollo que acompañe los esfuerzos reales que está haciendo el país, por lo cual nos parece interesantísimo y un acto muy noble lo que está pasando en esta feria en Guantánamo, remarcó.

Liset Barnes Alá, jefa del departamento de Enseñanza Técnica y Profesional, en la Dirección Provincial de Educación, precisó que en la jornada inaugural de la feria, a la cual asisten 52 estudiantes de todo el país, se mostraron habilidades en las diferentes especialidades, entre estas, Zootecnia Veterinaria, Forestal, Agropecuaria y Agronomía de Montaña.

Hasta este 4 de julio se contará, además, con exposiciones de variedades de viandas, granos, vegetales, manualidades, concursos de habilidades en el trabajo veterinario, así como también en el manejo de los suelos, el injerto, exploraciones clínicas y la alimentación animal, en tanto los profesores mostrarán clases metodológicas demostrativas de actividades prácticas.

Tendrán su espacio también los proyectos que implementan el Programa Mundial de Alimentos, el PNUD, la Asociación Cubana de Producción Animal, la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales, las Empresas Agroforestales, como contribución al desarrollo territorial.

Los documentos que formalizaron la implementación del proyecto Fortalecimiento del proceso de formación profesional de los jóvenes y trabajadores en la Educación Técnica y Profesional (PROFET) se firmaron en La Habana en 2019, con lo cual se comenzó esa novedosa experiencia en Cuba.

El objetivo es que cerca de 10 mil jóvenes que estudian en 29 politécnicos del país se favorezcan con una oferta educativa de mayor calidad, proyecto que en el caso de la provincia más oriental beneficia a estudiantes y docentes de tres politécnicos en los municipios de Guantánamo, Niceto Pérez y Baracoa.

 Según el documento rubricado, entre 2019 y hasta su conclusión, Profet realizará acciones en 23 municipios de 15 provincias y la Isla de la Juventud, con lo cual se ampliarán las competencias de los jóvenes egresados para responder a la demanda de sectores priorizados del país, como la construcción, el agropecuario y el turismo.

El proyecto incluye la actualización de la base material de estudio, polígonos para la especialidad de construcción, laboratorios de computación y de idiomas, así como de aulas especializadas.

La enseñanza técnica y profesional en Cuba aglutina a más 18 mil estudiantes en 135 politécnicos. (Cadenagramonte)