canasta basica
Los fraccionamientos en la canasta familiar normada son una situación atípica, tanto para la población como para el Ministerio del Comercio Interior (Mincin), que debe mantener un importante esquema de seguimiento en la operación puerto-transporte-economía interna, para acortar los plazos desde que arriban los productos hasta que se distribuyen y le llegan al consumidor.
Así lo dijo Yosvani Pupo Otero, viceministro primero del Mincin, en un reciente programa Mesa Redonda, para actualizar sobre la disponibilidad de productos entre noviembre y diciembre.
Del arroz, se garantizó el mes de octubre en casi todos los territorios, excepto la séptima libra en Pinar del Río, Camagüey y Granma, que se completará en noviembre.
Las libras de diciembre se entregarán dentro de ese mes.
En cuanto a los granos, señaló que, gracias a la importación, se podrá recibir chícharo y hacer los completamientos de septiembre y octubre en Pinar del Río, Camagüey, Holguín y Granma. Para noviembre y diciembre se garantizan diez onzas per cápita.
Del café, se inició la producción y la entrega en La Habana, Artemisa, Mayabeque, Cienfuegos, Sancti Spíritus y Santiago de Cuba. Los consumos de noviembre se repartirán dentro del mes, y está la materia prima importada y de producción nacional para responder a los consumos de diciembre.
El azúcar y la sal se garantizan para los dos últimos meses del año. En noviembre también se completa el azúcar que faltaba en Pinar del Río, Artemisa y La Habana. En diciembre se restablecen las cuatro libras de azúcar por consumidor.
Comenzó la distribución de aceite correspondiente a octubre en todas las provincias, excepto en La Habana, que ya lo había distribuido. Hay un desfase de un mes en el resto del país, aunque, con las importaciones venideras, deben garantizarse noviembre y diciembre.
La leche es uno de los productos cuya garantía provoca mayores tensiones, porque se sustenta en el acopio de leche fresca, que luego pasa a la industria para ser procesada y entregada al consumidor. Han debido establecerse determinadas acciones de coordinación para garantizarla a los niños de cero a seis meses, segmento poblacional para el que hay garantías a fin de completar noviembre. Los niños de seis meses a seis años que reciben leche en polvo, cuentan con garantía de este producto para cerrar noviembre, señaló.
La compota, otro alimento para los más pequeños, tiene conciliada su producción en la industria, para cumplir con la de distribución en el resto del año.
Con respecto a los huevos, se concluirá la distribución correspondiente a octubre hasta el 22 de noviembre en Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo. El corrimiento en la distribución se concentra en las provincias orientales, porque el producto debe transportarse desde otros territorios.
Para lo que resta de año, informó que se hará una última distribución de un per cápita de siete huevos, que empezará a partir de noviembre. Hay provincias que comenzarán a recibir los siete huevos este mes, pero ya es la última distribución del año, a partir de la disponibilidad, dijo.
Las mayores tensiones las presentan los productos frescos, como el pollo para la población (que depende de las importaciones); y la carne de res para niños y dietas médicas, que tienen sustento en el ganado que se lleva a la industria cárnica. Su distribución depende de la disponibilidad, en la medida en que vaya llegando a la industria.
Los combustibles domésticos se destinan prioritariamente a las zonas de difícil acceso y al Plan Turquino, aunque desde Villa Clara hasta Las Tunas hace dos meses que Cupet no distribuye estos recursos.
(Granma)