Pin It

transfermoviltransfermovil

El equipo de desarrollo de esta plataforma, perteneciente a la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa), lanza la quinta versión de la popular pasarela en lo que va de 2023.

Un reto, en palabras de Julio Antonio García Trápaga, director de Soporte y Desarrollo de Productos Digitales de Etecsa, y un homenaje, también, a La Habana, en su aniversario 504, y a su eterno historiador Eusebio Leal Spengler.

De igual forma, precisó, todas las acciones llevadas a cabo este 2023 superan, inclusive, los ocho años de trabajo anteriores porque, además de ser la quinta actualización, se han agregado más de 15 servicios y mejoras en lo que va de año.

La última versión de Transfermóvil (V.1.231109) incorpora tres nuevos servicios fundamentales; pero antes de explicarlos, es justo resaltar que, según García Trápaga, el 40 % de los servicios que se implementan nace de las recomendaciones de los clientes, unos 4,5 millones en total, y con un promedio diario de incorporación a la plataforma de 2 500 personas.

Una de las nuevas opciones de esta aplicación, explicó, es la compra –más eficiente– de paquetes y planes. Anteriormente, cuando el cliente se disponía a comprar un paquete, tenía que recargar el saldo móvil y, con ello, después era que podía ejecutar la operación.

Ahora, precisó, se puede comprar el paquete a la línea móvil o a otra persona, y de una manera directa, simplificando el 50 %, por lo menos, de los trámites que hoy se realizan cuando un cliente recibe saldo, puesto que en la mayoría de los casos lo utiliza en ese servicio.

La segunda novedad permitirá ampliar a los clientes residentes en Varadero, provincia de Matanzas, el pago, por esta aplicación, de los servicios del agua para los clientes de los tres bancos: Metropolitano, Popular de Ahorro, y Crédito y Comercio.

Una tercera nueva opción desde Transfermóvil surgió a partir del trabajo conjunto entre Etecsa y la Oficina de Facilitación al Pago de la Contribución (OFA), adscrita a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.

Ahora, comentó García Trápaga, desde el Monedero Móvil puede reservar una visita a ocho proyectos enclavados en el centro histórico: ceremonia del Cañonazo de las nueve, Castillo de los Tres Reyes del Morro, Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, Memorial del Granma, centro socio-cultural Casa del Che, mirador del Faro de La Habana, castillo Santo Domingo de Atarés y el Castillo de la Real Fuerza.

García Trápaga comentó que este es el inicio de una gran línea de desarrollo que se extenderá en una segunda etapa, principios 2024, a otros sitios en otras ciudades de Cuba, y también en un futuro cercano, en un tercer momento igual el próximo año, se podrá reservar ya no solo sitios históricos, sino también cualquier otra oferta de servicio que haga cualquier proveedor.

(Cubadebate)