Pin It

FinlayFinlay

Camagüey, 4 dic.- Inspirados en el legado del investigador camagüeyano Carlos J Finlay y comprometidos con el bienestar de la población, los trabajadores del sector de la salud celebraron hoy, en esta ciudad, el Día de la Medicina Latinoamericana a conmemorarse este 3 de diciembre.

    Federico Hernández Hernández, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primer secretario de la citada organización política en la provincia de Camagüey, durante el acto que tuvo lugar por la fecha, transmitió la felicitación a los hombres y mujeres del gremio ante un año muy fuerte de trabajo pero de mucha entrega y altruismo.

   Subrayó también que este personal es protagonista de una inmensa obra donde han escrito muchas páginas de gloria al salvar tantas vidas porque en muchos rincones del mundo existe la huella de los médicos cubanos.

   La búsqueda de alternativas, añadió, lo cual demuestra el talento de nuestros galenos, la atención esmerada de los pacientes y la altísima sensibilidad humana son fortalezas que debemos preservar siempre.

   El doctor Carlos Rafael Morán Giraldo, director general de Salud en la demarcación agramontina, agradeció las enseñanzas del Comandante en Jefe Fidel Castro y ratificó el compromiso de seguir su obra.

   Somos conscientes de que con entrega, responsabilidad e inteligencia podemos seguir atendiendo a nuestro pueblo, tenemos una profesión llena de amor y sacrificios y con una inmensa vocación de servir, aseguró Morán.

   El director del Hospital Materno Ana Betancourt de Mora, José Luis Pérez Lugo, declaró a la Agencia Cubana de Noticias que el mayor logro de este año es no presentar muertes maternas y que el desarrollo del Programa Materno Infantil seguirá siendo uno de sus principales propósitos.

   En el encuentro fueron reconocidos todos los hospitales provinciales y la Universidad de Ciencias Médicas Carlos J Finlay por la preparación científica y la atención a los pacientes a través de los diversos servicios.

   Milagros Margarita Guerra Cruz, secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Salud en Camagüey, expresó que el mayor compromiso que tiene el ejército de batas blancas es elevar los indicadores de salud y con ellos los servicios que prestan a pesar de los tiempos complejos de la actualidad.

   Es preciso, alertó, mantener la ética, la disciplina y el sentido de pertenencia, reconocer a los internacionalistas, jubilados y a los estudiantes que tienen el gran desafío de continuar esta obra.

   Profesionales, técnicos y obreros conforman un gremio que demuestra su consagración al trabajo y la entrega diaria para salvar la vida de todos los seres humanos.

(ACN)