Foto: Cadenagramonte.La Habana, 5 ago.- Cuba será la sede del vigésimo segundo Congreso de la Federación Internacional de Traductores (FIT), que tendrá lugar en el balneario de Varadero, en Matanzas, en 2020.
La noticia fue dada a conocer en el Congreso de la FIT que se celebra hasta hoy en Australia, en el cual asiste una delegación de la Asociación Cubana de Traductores e Intérpretes (ACTI), anunció Migdalia Fabré, del departamento de Relaciones Públicas de esa agrupación.
Con más de 30 años de constituida, en los años 80 del siglo pasado, la ACTI ha sido reconocida internacionalmente y muestra de ello son los importantes premios otorgados a varios colegas de Cuba, país que actualmente ocupa la Vicepresidencia en el ejecutivo de la Federación Internacional de Traductores y preside su centro regional para América Latina, explicó Fabré.
En estos días se encuentra en la fase final de aprobación el Sistema Nacional de Traducción e Interpretación, que otorgará a esos profesionales el lugar y el reconocimiento que merecen en la sociedad y contempla uno de esos sueños acariciados por mucho tiempo: el Premio Nacional de Traducción, refirió.
Esa profesión, cuya esencia es la búsqueda del entendimiento entre los seres humanos, cobra hoy vital importancia y el 24 de mayo último la ONU reconoció el papel de la traducción profesional.
La Asamblea General de las Naciones Unidas ese día adoptó por unanimidad la Resolución A/71/L.68, que complementa la Declaración de Nairobi y reconoce el rol fundamental que cumplen los traductores, intérpretes y terminólogos, profesionales que conectan naciones y promueven la paz y la comprensión entre los pueblos del mundo.
En el documento también se pone de manifiesto la necesidad imperiosa de seguir formando traductores, intérpretes y terminólogos que puedan cubrir la creciente demanda de profesionales en un mundo en el que la interacción y la cooperación son ineludibles y serían imposibles sin esa labor.
La Asociación Cubana de Traductores e Intérpretes es una organización no gubernamental, sin fines de lucro, que agrupa a los traductores, intérpretes, terminólogos y demás especialistas nacionales o extranjeros residentes en la nación antillana que estén vinculados a la rama de las lenguas. (Cadenagramonte)