Pin It

El General de Ejército participa en las sesiones ordinarias de la Asamblea Nacional. Foto: Heriberto González Brito.El General de Ejército participa en las sesiones ordinarias de la Asamblea Nacional. Foto: Heriberto González Brito.

La Habana, 25 dic.- El General de Ejército, Raúl Castro Ruz, felicitó el trabajo que viene realizado el Ministerio de Industrias (MINDUS) en este período, en especial a su titular Eloy Álvarez Martínez, y que extendió a todos los trabajadores del sector, tras rendir cuenta ese organismo a la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Minutos antes, el titular del MINDUS había presentado un informe autocrítico sobre el cumplimiento de las funciones rectoras y la atención al sistema empresarial de esa entidad.

Explicó que la prioridad en este período ha sido darle seguimiento a las producciones y programas priorizados para evitar o minimizar las afectaciones a la población, los programas de ciencia, innovación y desarrollo, así como a las principales inversiones y negocios con capital extranjero. Además, se ha fortalecido el trabajo con los cuadros, el control interno y el enfrentamiento a las ilegalidades.

En cuanto a la Política de Desarrollo Industrial, el Ministro expuso que el entramado industrial de las actividades rectoradas por el organismo está formado por 19 mil 880 actores, de ellos 587 empresas estatales, 727 mipymes y Cooperativas No Agropecuarias, 18 mil 281 Trabajadores por cuenta propia y 285 creadores del Fondo Cubano de Bienes Culturales.

En cuanto a la Producción Mercantil Nacional Total reportada informó que asciende a 23 mil 956 millones de pesos, de ellos corresponden a la empresa estatal socialista el 82 % y a 18% a las formas de gestión No Estatal.

Asimismo, señaló que las importaciones reportadas son de 587 millones de dólares, las cuales un nivel considerable lo constituyen materias primas, evaluándose su estructura para identificar, con las tecnologías instaladas, las que podemos asumir y cuáles requieren proyectos de ciencia, innovación y desarrollo, así como inversiones que permitan incrementar la participación de la industria en la sustitución de importaciones.

Álvarez Martínez señaló que se realizó la evaluación del nivel de automatización de las líneas tecnológicas y el 45 % de ellas tienen un nivel de automatización medio alto, las cuales en correspondencia con el despliegue de las tecnologías de la información se puede transitar a la industria 4.0

En cuanto al desarrollo de la actividad del reciclaje y la implementación de los conceptos de la economía circular se mantiene el control de la Ley 1288/75 y su Reglamento. “Aún cuando se aprecia en los últimos años una disminución de la circulación de productos y generación de residuos reciclables, la implementación de esta política ha permitido reciclar y reutilizar 153 mil toneladas de materias primas en las entidades de la economía, mientras que en el primer semestre de 2023 se han recuperado más de 50 mil toneladas, insuficiente todavía a partir de las reservas existentes en la población y la economía”, argumentó.

(Trabajadores)(Foto: Heriberto González Brito)