Pin It

Un emotivo ambiente de gran colorido acapara las acciones de la 43 Feria Internacional de Turismo de Cuba (FITCuba 2025) en el complejo Morro-Cabaña, su sede principal en La Habana.

Organizada por el Ministerio de Turismo (Mintur) de Cuba, la cita abarca elementos de negociaciones, contrataciones para el futuro inmediato y recorridos por lugares de interés recreativo.

Precisamente, un plan para profesionales del sector al término de esta convocatoria (30 de abril al 3 de mayo) incluye visitas a la occidental provincia cubana de Pinar del Río, la central Cienfuegos, la urbe colonial de Trinidad y el balneario de Varadero, el más importante de Cuba.

Ahora, el centro está en los tratos, como reuniones del ministro de Turismo cubano, Juan Carlos García, con turoperadores chinos, canadiense, latinoamericanos, con representantes de líneas aéreas y un encuentro con ministros del grupo ALBA-TCP.

Esos contactos permiten explicar los pormenores del turismo insular y sus potencialidades, y acercar a los profesionales del sector a las realidades de este país.

Como novedad, China es el país invitado de Honor de la cita. Cuba y China tejen alianzas turísticas desde hace un buen tiempo, recalcan los organizadores.

De manera previa, el embajador cubano en esa nación asiática, Alberto Blanco, destacó tres pilares fundamentales que fortalecen la cooperación turística entre ambas naciones.

Entre ellos resaltó complementarse dos países socialistas sin conflictos de intereses, la estabilidad y seguridad que caracterizan a Cuba, y el afecto histórico que une al pueblo cubano con China.

Blanco argumentó que esta colaboración permitiría adaptar instalaciones y servicios a las preferencias de los turistas chinos, quien también mencionó los esfuerzos para ajustar la oferta gastronómica y cultural a las demandas de este mercado.

El embajador resaltó, además, la importancia de fortalecer los lazos entre China y América Latina y el Caribe, promoviendo un modelo de turismo multidestino.

Cuba, dijo, cuenta con una riqueza cultural invaluable, así como un gran potencial en turismo de salud y naturaleza. Con 18 cadenas hoteleras internacionales operando en el país, la isla demuestra ser un destino atractivo para la inversión extranjera.

Cuba y China conmemoran este año el Aniversario 65 de relaciones diplomáticas, aunque sus vínculos se remontan al siglo XIX, con la llegada de los primeros migrantes chinos a la isla, historia de amistad que hoy se renueva en el prometedor campo del turismo, comentan autoridades. (Texto y foto: CubaSí)