Pin It

Foto: Cadenagramonte.Foto: Cadenagramonte.Panamá, 29 ago.- La pieza de ballet contemporáneo “Muñecos”, escrita por el maestro cubano Alberto Méndez, Premio Nacional de Danza 2004, subirá a las tablas panameñas como parte de la gala de aniversario del Ballet Nacional de este país.

Creada a finales de la década de 1970 por Méndez, para la bailarina cubana Caridad Martínez, la obra narra el romance que surge entre una muñeca de trapo y el soldadito de plomo a la luz de la luna, amor que nunca llega a concretarse por su condición.

Con música original del compositor y director de orquesta cubano Rembert Egües, la historia se presentó por primera vez en el Istmo en la década de 1980, interpretada por la bailarina Gloria Barrios, quien ahora dirige la nueva puesta junto a Graciela Guillén, directora artística del Ballet Nacional de Panamá (BNP).

Martínez, quien se encuentra en esta ciudad como invitada del concurso Danza Activa, colabora también con el montaje de la pieza a solicitud de la Asociación de Amigos del Ballet Nacional, refiere un reporte del diario de circulación nacional La Estrella de Panamá.

Según Barrios, la obra es “muy demandante” y requiere ser interpretada por los bailarines principales que poseen mejor técnica y dotes histriónicos, pues tiene un fuerte componente teatral. “Eso la hace aún más difícil, pero es muy emotiva”, aseveró.

“Muy pocas compañías tienen el permiso de bailarla y nosotros lo tenemos. Es una oportunidad única para nosotros contar con esta coreografía, con jóvenes bailarines del Ballet Nacional, con el apoyo de la Asociación de Amigos del Ballet Nacional y la beca Patricia Guardia”, expresó.

El estreno de la nueva versión de “Muñecos” está previsto para el 12 y 13 de octubre, en el capitalino teatro Balboa, como parte de la gala de aniversario del BNP en sus 45 años de fundado.

El repertorio de la gala incluye, además, piezas del coreógrafo cubano Eduardo Blanco, quien desde hace unos meses trabaja estrechamente con el BNP, apuntó Barrios.

“Este es un repertorio que le va muy bien a los bailarines nuestros y queremos que tengan la experiencia de bailar diferentes estilos, no solo el clásico que es primordial, sino también coreografías neoclásicas y más contemporáneas que se acercan un poco a la sangre latina”, afirmó. (Cadenagramonte)